Operador Económico Autorizado (OEA) como factor de competitividad para el acceso al mercado de Estados Unidos
Ante el fenómeno mundial del comercio exterior los diferentes países compiten en el mercado con amplias carteras de productos, además de tarifas accesibles y privilegiadas para otros. En este sentido es natural que cada nación se preocupe por instaurar esquemas de seguridad y confianza tanto en los...
- Autores:
-
Arias Ríos, Yamilet
Ramírez Gómez, Jhonatan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/1433
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/1433
- Palabra clave:
- Comercio
Acceso
Mercados
Certificación
Seguridad
Confianza
Calidad
Seguridad económica
Normalización
Mercado
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Ante el fenómeno mundial del comercio exterior los diferentes países compiten en el mercado con amplias carteras de productos, además de tarifas accesibles y privilegiadas para otros. En este sentido es natural que cada nación se preocupe por instaurar esquemas de seguridad y confianza tanto en los mercados nacionales como en los internacionales. Colombia no es la excepción y ha puesto voluntad y esmero en formular estrategias que impacten la economía de manera positiva acogiéndose a programas de seguridad y control del riesgo como el Operador Económico Autorizado. Este artículo aspira detallar el origen del Operador Económico Autorizado, por otro lado, menciona los requisitos necesarios a tener en cuenta para aplicar a dicha certificación, por consiguiente, narrar brevemente los beneficios que se pueden obtener una vez se logra la certificación, por último explica la importancia de realizar trámites confiables y seguros que a su vez permiten extender las alianzas estratégicas con las partes interesadas, obteniendo resultados rentables, oportuna respuesta, transparencia comercial y sobre todo mejores estándares de intercambios comerciales que incentiven el crecimiento y desarrollo económico y social de los estados. Finalmente, la misión del autor es dar a conocer como la visión global del comercio va encaminada al control de seguridad de las mercancías, y ahí es donde entra el Operador Económico Autorizado (OEA) como certificación creada y regulada por la Organización Mundial de Aduanas, que pretende mejorar y alinear los procesos de exportación e importación, garantizando la calidad en toda la cadena de suministros, y facilitando el acceso a los mercados internacionales, especialmente en las operaciones de Colombia con Estados Unidos. |
---|