Propuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personal
Actualmente el incumplimiento a los clientes en las empresas impacta negativamente la satisfacción y credibilidad, generando así una visión negativa en la reputación de la empresa, la disminución de la lealtad del cliente y afectación de la competitividad en el mercado. Se realiza un diagnóstico en...
- Autores:
-
Loaiza Galvis, Bibiana
Téllez Sánchez, Karen Juliette
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3350
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3350
- Palabra clave:
- Satisfacción
Incumplimiento
Entregas
Cliente
Mejora
Mercado
Producto
Reputación
Posición
Enfoque sistémico
Lealtad del consumidor
Desarrollo empresarial
Satisfacción del consumidor
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_bc2d25baa8d22ff9643b9c744843c6ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3350 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personal |
title |
Propuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personal |
spellingShingle |
Propuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personal Satisfacción Incumplimiento Entregas Cliente Mejora Mercado Producto Reputación Posición Enfoque sistémico Lealtad del consumidor Desarrollo empresarial Satisfacción del consumidor |
title_short |
Propuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personal |
title_full |
Propuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personal |
title_fullStr |
Propuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personal |
title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personal |
title_sort |
Propuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personal |
dc.creator.fl_str_mv |
Loaiza Galvis, Bibiana Téllez Sánchez, Karen Juliette |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Moreno, Silvana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Loaiza Galvis, Bibiana Téllez Sánchez, Karen Juliette |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Satisfacción Incumplimiento Entregas Cliente Mejora Mercado Producto Reputación Posición Enfoque sistémico |
topic |
Satisfacción Incumplimiento Entregas Cliente Mejora Mercado Producto Reputación Posición Enfoque sistémico Lealtad del consumidor Desarrollo empresarial Satisfacción del consumidor |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Lealtad del consumidor Desarrollo empresarial Satisfacción del consumidor |
description |
Actualmente el incumplimiento a los clientes en las empresas impacta negativamente la satisfacción y credibilidad, generando así una visión negativa en la reputación de la empresa, la disminución de la lealtad del cliente y afectación de la competitividad en el mercado. Se realiza un diagnóstico en la empresa industrial del sector aseo y cuidado personal y se aplica la matriz DOFA para conocer el estado de la organización de manera interna y externa, y así validar cual es la estrategia por ejecutar y posteriormente verificar cual es el plan de acción que se puede aplicar para subsanar la causa raíz que genera el incumplimiento. Dentro de los resultados de la aplicación de la matriz DOFA, se puede resaltar su posicionamiento en el mercado, una cartera de clientes de renombre y alta capacidad de exportación, sin embargo, debilidades como retrasos en entregas y desorganización interna, son aspectos que requieren atención urgente para solucionar el problema. Para mitigar los efectos del incumplimiento y mejorar la satisfacción del cliente, se realiza una lluvia de ideas, dentro de la cual se opta por proponer la implementación de las 5S en el área administrativa y operativa de producción, con el fin de organizar el área en mención para de esta manera mejorar gradualmente el cumplimiento a los clientes y permitir que la empresa supere sus desafíos actuales, mejore su eficiencia operativa y competitividad, y fortalezca sus relaciones con los clientes, asegurando un crecimiento sostenible y una reputación sólida en el mercado global. Para asegurar el éxito de esta propuesta, es fundamental establecer un plan de implementación detallado que incluya cronogramas y responsables para cada etapa de la aplicación de las 5S, además, involucrar a todos los niveles de la organización en el proceso de mejora continua fomentará un compromiso colectivo hacia la excelencia operativa. Igualmente, se recomienda realizar capacitaciones periódicas y auditorias para mantener la eficacia de las prácticas implementadas y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos. Este enfoque sistémico garantizará que le empresa inicie un proceso de mejora de los problemas actuales, sino que también fortalezca su posición competitiva a largo plazo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-18T18:56:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-18T18:56:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3350 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3350 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
26 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Dirección de Operaciones y Mejoramiento Continuo |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3722ecda-3045-4878-b350-48bbb2208c92/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/0bb1002e-82d1-4e65-ad01-e0ade720500f/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c66711f9-afb4-43b8-b86c-01fcae0f662a/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/e704ba70-dc75-432f-b6cf-6c1567da45bf/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3b2348ed-9870-4c90-a1e5-dd8597567d21/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e004538b51e6ae7a429491f834dd4295 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b5e78c4805b82e20d2fdfc5eb15eb8df 0daab3d95e4362581c55ac6ff4778ecc a9ec954385343e9382ca37802c77a5eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100400557326336 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruiz Moreno, SilvanaLoaiza Galvis, BibianaTéllez Sánchez, Karen Juliette2024-06-18T18:56:29Z2024-06-18T18:56:29Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3350Actualmente el incumplimiento a los clientes en las empresas impacta negativamente la satisfacción y credibilidad, generando así una visión negativa en la reputación de la empresa, la disminución de la lealtad del cliente y afectación de la competitividad en el mercado. Se realiza un diagnóstico en la empresa industrial del sector aseo y cuidado personal y se aplica la matriz DOFA para conocer el estado de la organización de manera interna y externa, y así validar cual es la estrategia por ejecutar y posteriormente verificar cual es el plan de acción que se puede aplicar para subsanar la causa raíz que genera el incumplimiento. Dentro de los resultados de la aplicación de la matriz DOFA, se puede resaltar su posicionamiento en el mercado, una cartera de clientes de renombre y alta capacidad de exportación, sin embargo, debilidades como retrasos en entregas y desorganización interna, son aspectos que requieren atención urgente para solucionar el problema. Para mitigar los efectos del incumplimiento y mejorar la satisfacción del cliente, se realiza una lluvia de ideas, dentro de la cual se opta por proponer la implementación de las 5S en el área administrativa y operativa de producción, con el fin de organizar el área en mención para de esta manera mejorar gradualmente el cumplimiento a los clientes y permitir que la empresa supere sus desafíos actuales, mejore su eficiencia operativa y competitividad, y fortalezca sus relaciones con los clientes, asegurando un crecimiento sostenible y una reputación sólida en el mercado global. Para asegurar el éxito de esta propuesta, es fundamental establecer un plan de implementación detallado que incluya cronogramas y responsables para cada etapa de la aplicación de las 5S, además, involucrar a todos los niveles de la organización en el proceso de mejora continua fomentará un compromiso colectivo hacia la excelencia operativa. Igualmente, se recomienda realizar capacitaciones periódicas y auditorias para mantener la eficacia de las prácticas implementadas y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos. Este enfoque sistémico garantizará que le empresa inicie un proceso de mejora de los problemas actuales, sino que también fortalezca su posición competitiva a largo plazo.EspecializaciónEspecialista en Dirección de Operaciones y Mejoramiento Continuo26 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de IngenieríasEspecialización en Dirección de Operaciones y Mejoramiento ContinuoSatisfacciónIncumplimientoEntregasClienteMejoraMercadoProductoReputaciónPosiciónEnfoque sistémicoLealtad del consumidorDesarrollo empresarialSatisfacción del consumidorPropuesta de implementación 5S en una empresa industrial del sector aseo y cuidado personalTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónPublicationORIGINALRIU-POS-2024 Propuesta implementacion 5S.pdfRIU-POS-2024 Propuesta implementacion 5S.pdfapplication/pdf439076https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3722ecda-3045-4878-b350-48bbb2208c92/downloade004538b51e6ae7a429491f834dd4295MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/0bb1002e-82d1-4e65-ad01-e0ade720500f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11 Cesión Derechos_TG_Bibiana y Karen.pdfapplication/pdf586351https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/c66711f9-afb4-43b8-b86c-01fcae0f662a/downloadb5e78c4805b82e20d2fdfc5eb15eb8dfMD53TEXTRIU-POS-2024 Propuesta implementacion 5S.pdf.txtRIU-POS-2024 Propuesta implementacion 5S.pdf.txtExtracted texttext/plain45034https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/e704ba70-dc75-432f-b6cf-6c1567da45bf/download0daab3d95e4362581c55ac6ff4778eccMD54THUMBNAILRIU-POS-2024 Propuesta implementacion 5S.pdf.jpgRIU-POS-2024 Propuesta implementacion 5S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2885https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3b2348ed-9870-4c90-a1e5-dd8597567d21/downloada9ec954385343e9382ca37802c77a5ebMD55123456789/3350oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/33502024-06-18 19:54:26.559https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |