Componentes de las bebidas energéticas y su impacto en la salud. Monografía de compilación

El consumo de bebidas energéticas ha incrementado a nivel mundial gracias a la publicidad donde se vende la idea de una bebida que aumenta la resistencia física, y genera una disminución del sueño y el cansancio; sin embargo, no existe un ente gubernamental que regule su venta y genere un consumo re...

Full description

Autores:
Vélez Flórez, Laura
Elejalde Ocampo, Manuela
Ramírez Gil, Pamela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/714
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/714
Palabra clave:
Consumo
Bebidas energéticas
Salud pública
Resistencia física
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El consumo de bebidas energéticas ha incrementado a nivel mundial gracias a la publicidad donde se vende la idea de una bebida que aumenta la resistencia física, y genera una disminución del sueño y el cansancio; sin embargo, no existe un ente gubernamental que regule su venta y genere un consumo responsable, por otro lado, tampoco presentan una tabla nutricional clara y precisa donde evidencie sus componentes y los posibles efectos que desencadenan. El consumo de estas bebidas se ha vuelto un problema de salud pública ya que el uso indiscriminado puede generar efectos secundarios no deseados que pueden llevar incluso a la muerte. Los estudiantes y las personas con altas cargas académicas y/o laborales son quienes tienen un consumo más frecuente de este tipo de bebidas y es por eso que se decidió realizar una monografía de compilación, con el objetivo de discutir los diferentes estudios relacionados con las bebidas energéticas, su composición, su mecanismo de acción y sus efectos sobre el organismo.