Análisis de estrategia de compensaciones ambientales dentro la administración pública y territorio

Vivimos en un mundo donde cada vez crece a un ritmo alarmante el desequilibrio y agotamiento de los recursos naturales de los ecosistemas, lo que requiere generar mecanismos orientados a conservar, proteger y a un ordenamiento y uso sostenible de los mismos, con estrategias y objetivos de conservaci...

Full description

Autores:
Jiménez Sierra, Eduardo Yesid
Baron Medina, Sergio Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4832
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4832
Palabra clave:
Biodiversidad
Compensación ambiental
Bienestar humano
Recursos naturales
Medio ambiente
Desarrollo sostenible
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Vivimos en un mundo donde cada vez crece a un ritmo alarmante el desequilibrio y agotamiento de los recursos naturales de los ecosistemas, lo que requiere generar mecanismos orientados a conservar, proteger y a un ordenamiento y uso sostenible de los mismos, con estrategias y objetivos de conservación y promover políticas públicas frente a los desafíos ambientales, como herramienta las “medidas de compensación” a reparar y recompensar a las comunidades dentro de un territorio y al medio ambiente que ha sido afectado negativamente por actividades derivadas de un proyecto, obra u actividad (Pública, Función, 2024). Radica la importancia de los organismos multilaterales a implementar proyectos o medidas a compensar el ambiente, buscando mitigar los impactos negativos de estas actividades. El organismo internacional OCDE aborda y trabaja en los desafíos ambientales reconociendo la importancia a un futuro sostenible los ODS, través de la colaboración de los diferentes países miembros que lo componen, a promover una política social y económica a nivel global a desarrollar políticas públicas y recomendaciones de la protección medioambiental, mediante informes, análisis o estudios, proporcionar, orientar o asesorar a los 38 países miembros a adoptar medidas a una gestión adecuada y mejorar la práctica ambiental (Pérez, 2020).