Controles de riesgos del SARLAFT en la entidades financieras

Toda empresa o entidad financiera no tiene un sistema único de SARLAFT, es decir cada entidad debe de diseñar, modificar y perfeccionar su propio modelo, ya que la superintendencia financiera brinda las pautas de como cumplir el estatuto orgánico del sistema financiero, el cual se encuentra dentro d...

Full description

Autores:
Murillo Retallac, Luis Armando
Molina Pérez, Luisa Dahyana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3635
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3635
Palabra clave:
Identificación
Medición
Control
Monitoreo
Seguimiento
Lavado de dinero
Terrorísmo
Riesgo (Finanzas)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Toda empresa o entidad financiera no tiene un sistema único de SARLAFT, es decir cada entidad debe de diseñar, modificar y perfeccionar su propio modelo, ya que la superintendencia financiera brinda las pautas de como cumplir el estatuto orgánico del sistema financiero, el cual se encuentra dentro del capítulo IV del título IV en la primera I parte de dicha circular jurídica de la superintendencia financiera. En dicho capitulo esta detallado que etapas deben implementar que son identificar, medir, controlar y realizar un constante monitoreo de todas esas operaciones inusuales que provengan de personas inescrupulosas o grupos al margen de la ley. Las entidades deben de implementar estas etapas, pero consigo hay unos elementos que son de vital importancia para completar el SARLAFT, estos elementos son los siguientes: políticos, procedimientos, documentación, estructura organizacional, órganos de control, infraestructura tecnológica, divulgación de la información y capacitación. Con estos dos bloques lo que se busca es prevenir los riesgos tanto internos como externos de las entidades financieras, en donde en la parte interna el SARLAFT se vuelve un manual donde todo el personal debe de tener conocimiento mediante foros o academias corporativas para así tener muy presente como actuar a la hora en que se materialice un evento asociado al SARLAFT, pero no siendo suficiente con esto cada entidad se ve obligada a crear un área denominada SARLAFT en donde van a tener uno o varios oficiales de cumplimientos que deben de retroalimentar las diferentes áreas de la entidad para que en sus procesos bien sea con clientes o proveedores apliquen las pautas establecidas por la empresa con el fin prevenir que se asocie toda acción delictiva, hoy día para la delincuencia toda entidad es una oportunidad en el cual busca la forma de sacar provecho de sus actividades ilícitas, por eso los oficiales de cumplimientos se profesionalizan mediante la capacitación de gestión del riesgo, ya que no solo basta con conocer el cliente o proveedor como tal es necesario dar un paso más allá, esto se debe a que los delincuentes se han vueltos más expertos en todo lo que tiene que ver con la suplantación de un cliente, comprar bienes e infiltrar negocios lícitos.