Análisis a la implementación de Política Pública para las Mujeres de Santiago de Cali : Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades 2010-2020
El documento es el resultado de una investigación en la que analizó la implementación de la Política Pública para las Mujeres de Santiago de Cali 2010-2020 a partir de la revisión del comportamiento de los indicadores de los ejes uno participación política, tres economía y mujer, cinco vida digna y...
- Autores:
-
Jiménez Cabezas, Andry Dayana
Solarte Campo, Gladys Mary
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32724
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32724
- Palabra clave:
- Políticas públicas
Mujeres en la política
Género
Gestión pública
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El documento es el resultado de una investigación en la que analizó la implementación de la Política Pública para las Mujeres de Santiago de Cali 2010-2020 a partir de la revisión del comportamiento de los indicadores de los ejes uno participación política, tres economía y mujer, cinco vida digna y libre de violencias contra las mujeres y acceso a la justicia y siete equidad étnico racial, en los periodos de gobierno que van del 2012-2015 y 2016-2019, para cumplir este propósito se desarrolló una metodología mixta de tipo descriptivo, se utilizó el estudio de caso comparativo, orientado desde un ejercicio interpretativo a través del paradigma del neoinstitucionalismo histórico. Los resultados muestran la existencia de una planificación y ejecución que responde a las necesidades de género, aunque de manera insuficiente. En ambos periodos de gobierno se ha invertido y ejecutado en razón a la implementación de la PPMM y los ejes de estudios, uno de los mayores obstáculos para implementar la PPMM es la interconexión con una débil institucionalización de la perspectiva de género. Se concluye que la planificación con enfoque de género es muy difusa porque no está inserta en todo el sistema de gestión que orienta el actuar de la alcaldía. |
---|