Performatividad de género e hibridación en la escritura ensayística de Alfonsina Storni (1892-1938)
A la luz de la teoría del ensayo, este trabajo indaga en la escritura ensayística de mujeres en Latinoamérica, centrándose específicamente en la obra ensayística de Alfonsina Storni (1892-1938), la cual aborda como una manifestación del ensayo de género. En tal sentido, sitúa el discurso ensayístico...
- Autores:
-
Grajales Ramos, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/27140
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/27140
- Palabra clave:
- Ensayo
Performatividad
Género
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | A la luz de la teoría del ensayo, este trabajo indaga en la escritura ensayística de mujeres en Latinoamérica, centrándose específicamente en la obra ensayística de Alfonsina Storni (1892-1938), la cual aborda como una manifestación del ensayo de género. En tal sentido, sitúa el discurso ensayístico de Storni en el campo intelectual y literario de la época en la que escribió sus ensayos; lo caracteriza en términos de voluntad de estilo, voluntad dialógica, estilización de la expresión ensayística y dimensión performativa, y determina las condiciones de inteligibilidad a partir de las que se problematiza y reinterpreta lo femenino. En el desarrollo de estos propósitos halla como aspectos determinantes de la dimensión performativa de la ensayística de Storni, es decir, de su ejercicio interpretativo, las hibridaciones genéricas a que da lugar su discurso, en el cual el ensayo afianza lazos con otros géneros literarios para entablar un diálogo con las lectoras y lectores que tiende a controvertir la ideología de la domesticidad instalada en el imaginario y que se promueve especialmente desde las páginas para mujeres de revistas y periódicos de la época, que es precisamente el espacio otorgado a Storni y desde donde esta estratégicamente se enuncia. Alfonsina en sus reflexiones ensaya y pone en escena diversas voces, identidades y formas de llegar a sus lectoras e instarlas a un cuestionamiento propio de la feminidad imperante, en este marco, el concepto de performatividad de género ofrece luces para interpretar la lectura de mundo y la resignificación de la feminidad que hace en sus ensayos. |
---|