Al son que me toquen bailo : la música como dinamizadora del proceso enseñanza aprendizaje de la historia
El presente trabajo de grado gira en torno a tres aspectos esenciales en su conformación. En primer lugar, se realiza una investigación y contextualización del fenómeno conocido como la “Violencia”, abordando características de este y las repercusiones en la sociedad. En segundo lugar, se indaga sob...
- Autores:
-
Zamudio Escobar, Ardany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29572
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29572
- Palabra clave:
- Enseñanza de la historia
Música en la educación
Violencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de grado gira en torno a tres aspectos esenciales en su conformación. En primer lugar, se realiza una investigación y contextualización del fenómeno conocido como la “Violencia”, abordando características de este y las repercusiones en la sociedad. En segundo lugar, se indaga sobre las denominadas habilidades de pensamiento histórico, enfocándose principalmente en la empatía histórica. A su vez se busca comprender el estado actual de la enseñanza de la historia reciente de Colombia y como otros enfoques podrían potenciar el proceso de enseñanza para lograr generar empatía histórica en los estudiantes. Estos dos primeros momentos permiten desarrollar el tercer y último aspecto del trabajo, dando como fruto el diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza del fenómeno de la Violencia a través de la música que potencien la empatía histórica. |
---|