Percepción de los estudiantes de la efectividad de los espacios colaborativos para disminuir las tensiones constitutivas en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias administrativas y contables
La historia de la educación en Colombia se configura por tensiones constitutivas producto de la relación contradictoria entre la tradición erudita renacentista, simbolizada por la universidad, y el surgimiento de la escuela pública, encargada de administrar y controlar. Una vez detectadas nuestras t...
- Autores:
-
Díaz Mateus, Rubén Dario
SIERRA MORALES, OMAR ANDRES
Molina Roa, Nelson Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32174
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32174
- Palabra clave:
- Innovación educacional
Historia de la educación
Tensiones constitutivas
Administración de empresas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La historia de la educación en Colombia se configura por tensiones constitutivas producto de la relación contradictoria entre la tradición erudita renacentista, simbolizada por la universidad, y el surgimiento de la escuela pública, encargada de administrar y controlar. Una vez detectadas nuestras tensiones particulares, en la Facultad de Ciencias administrativas y Contables de la Universidad de La Salle, propusimos el uso de espacios colaborativos (learning environments)- didácticas fuera del aula- para disminuirlas. Este artículo indaga la percepción de nuestros estudiantes respecto a la efectividad de dichos espacios mediante una investigación cualitativa “participación-acción en educación” que analizó datos cuantitativos. Los resultados demostraron que ciertos espacios colaborativos alivianan las tensiones, pero otros no, por tanto, su diseño dependerá del propósito de la asignatura y las expectativas estudiantiles en el marco de la reflexión crítica. |
---|