Propuesta de un sistema integrado de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Frigovalle S.A.S. encaminada a la productividad por medio de herramientas de ingeniería.

Un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo permite optimizar las condiciones laborales y el ambiente de trabajo, además de la salud en general, también incluye el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados. Así pues, consiste más que nada en prevenir y disminu...

Full description

Autores:
Castro Melo, Geraldine
Echeverri Giraldo, Leidy Dahianna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18760
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/18760
Palabra clave:
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Productividad
Mejoramiento de la productividad
Herramientas de ingeniería
Metodología DMAIC
Control del riesgo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo permite optimizar las condiciones laborales y el ambiente de trabajo, además de la salud en general, también incluye el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados. Así pues, consiste más que nada en prevenir y disminuir las lesiones y enfermedades producidas por las condiciones de trabajo que puedan afectar a los empleados de la industria FRIGOVALLE SA. Por lo tanto, se realiza una propuesta de diseño de un sistema de SG-SST, utilizando diferentes herramientas de ingeniería donde, a su vez, se logre cumplir con la normativa obligatoria por la ley colombiana garantizando un entorno laboral adecuado. Para que la práctica de la salud y seguridad en el trabajo alcance sus objetivos, es necesario la disposición y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben tener en cuenta todo lo que incluya la medicina laboral, la higiene industrial, la toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología, entre otras cosas. Este proyecto impacta de diversas maneras a la industria ya que este sistema no se limita a las empresas que trabajan con materiales peligrosos o en condiciones extremas, sino que aplica a todas las empresas de Colombia. A consecuencia este influye de manera positiva impulsando el cumplimiento de las normas, siendo ejecutada en el espíritu preventivo de la conservación de la salud y calidad de vida de los trabajadores y de la consecuente productividad de las empresas. Un trabajador sano y un medio ambiente de trabajo saludable es más rentable, sin embargo, este es un pensamiento que no es denominador común en las organizaciones.