Factores que influyeron en la estancia hospitalaria prolongada de pacientes adultos mayores con ACV isquémico agudo en una institución de alta complejidad de la red pública de la ciudad de Cali en 2022
Este estudio se enfoca en analizar la duración de la estancia hospitalaria de pacientes adultos mayores con ataque cerebrovascular isquémico agudo (ACV) en Cali, Colombia durante el año 2022, con el propósito de mejorar la gestión de recursos y la calidad de atención. La enfermedad cerebrovascular (...
- Autores:
-
Torres Viveros, Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33102
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33102
- Palabra clave:
- Isquemia cerebral
Isquemia
Atención en salud
Adultos mayores
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este estudio se enfoca en analizar la duración de la estancia hospitalaria de pacientes adultos mayores con ataque cerebrovascular isquémico agudo (ACV) en Cali, Colombia durante el año 2022, con el propósito de mejorar la gestión de recursos y la calidad de atención. La enfermedad cerebrovascular (ECV) es un desafío global para la salud pública debido a su alta mortalidad e impacto en discapacidad asociada. La estancia hospitalaria prolongada en pacientes con ACV agrava este grado de discapacidad y las complicaciones. Las IPS de la red buscan mejorar la atención de esta patología particularmente en adultos mayores, enfrentando desafíos significativos. Identificar factores administrativos para reducir la estancia hospitalaria es esencial para la eficiencia. Este estudio busca contribuir a prácticas más eficientes, establecer estándares de estancia y mejorar la calidad de atención. Basado en la teoría clásica de la administración de Henri Fayol, el estudio analiza el ACV isquémico agudo en adultos mayores, resaltando su vulnerabilidad. Explora factores como la gravedad del ACV, complicaciones, severidad del evento y programas de atención que influyen en la duración de la estancia. Se propone una definición de estancia prolongada y se utiliza el índice de comorbilidad de Charlson para evaluar comorbilidades al ingreso y su impacto. El método implica seleccionar pacientes mayores de 60 años con estancias prolongadas de la base de datos hospitalaria. Se realiza un análisis exploratorio de datos para identificar los factores propios del evento que no son modificables. Se describen las variables de resultado y se compara con casos en los que no ocurrió la estancia prolongada. Se emplean herramientas estadísticas para evaluar variables a través de un análisis multivariado. Este estudio aporta al conocimiento de la gestión hospitalaria y mejora la atención de pacientes ancianos con ACV, optimizando recursos en el ámbito hospitalario. |
---|