Creación de ambientes de lectura para la primera infancia : una propuesta para la articulación de la literatura y otros lenguajes expresivos

En este sentido, esta propuesta de Creación de ambientes de lectura para la primera infancia busca reconocer las posibles relaciones, comportamientos lectores y construcciones intersubjetivas en donde se conjugan de manera afectiva las condiciones de un espacio físico, la diversidad de los materiale...

Full description

Autores:
López Gutiérrez, Nathaly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17839
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17839
Palabra clave:
Promoción de la lectura
Primera infancia
Aspectos familiares
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este sentido, esta propuesta de Creación de ambientes de lectura para la primera infancia busca reconocer las posibles relaciones, comportamientos lectores y construcciones intersubjetivas en donde se conjugan de manera afectiva las condiciones de un espacio físico, la diversidad de los materiales de lectura y los diferentes lenguajes por medio de los cuales se expresan los niños y, por supuesto la disposición psíquica y afectiva del adulto que acompaña estas experiencias (Cabrejo, 2009). Propiciar un ambiente de lectura permite construir y acompañar experiencias literarias en donde el niño descubre la función poética del lenguaje, la sonoridad de las palabras, la imagen que narra, el cuerpo como relato y, donde el libro como objeto cultural, adquiere sentido porque le habla simbólica y emotivamente de su vida....este documento presenta una experiencia significativa de creación de ambientes de lectura para la primera infancia partiendo de una selección de textos literarios e identificar a través del análisis de su desarrollo con un grupo de niños entre los 2 y 3 años y sus madres, la relación que se teje desde la literatura con otros lenguajes expresivos y los elementos claves para su construcción y dinamización, logrando así una experiencia de lectura. De igual manera, se propone una reflexión sobre los diferentes lenguajes expresivos de la infancia, los diversos tipos de textos y materiales de lectura que elegimos para propiciar estas experiencias, sus características editoriales, estéticas y la manera en cómo intervienen cada uno de estos elementos en la construcción que hace cada niño de su subjetividad y de manera importante, reconocer el acompañamiento y la mediación que hacen los adultos de estas experiencias.