Estudio de factibilidad de crecimiento del sistema de aire comprimido para una industria de comformado de elementos de fijación
Industrias CATO es una empresa dedicada a la fabricación de elementos de fijación en la ciudad de Cali (Valle del Cauca). Esta empresa ha expresado su necesidad de expandir su red de aire comprimido aprovechando la infraestructura disponible. El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo en cuatro...
- Autores:
-
Arce Tapia, Esteban Alexis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33470
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33470
- Palabra clave:
- Estudios de factibilidad
Modernización empresarial
Crecimiento empresarial
Aire comprimido
Modelo dinámico
Sector metalmecánico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Industrias CATO es una empresa dedicada a la fabricación de elementos de fijación en la ciudad de Cali (Valle del Cauca). Esta empresa ha expresado su necesidad de expandir su red de aire comprimido aprovechando la infraestructura disponible. El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo en cuatro etapas: Descripción, Construcción, Proyección e Implementación. En la etapa inicial, se proporciona una descripción detallada de cómo opera el sistema, incluyendo el funcionamiento de las máquinas y su interconexión. La segunda etapa se centra en el modelado de los componentes y, consecuentemente, en la construcción del modelo correspondiente. La tercera etapa se enfoca en la proyección del crecimiento de la empresa. Además, se detalla la ubicación y el funcionamiento de las nuevas máquinas que se incorporarán. Finalmente, la última etapa aborda la evaluación del modelo con todas las máquinas operando simultáneamente, incluida la adición de nueva maquinaria. También se incluyen propuestas para mejorar la eficiencia del aire comprimido en la empresa y se concluye con una estimación de los costos asociados con la generación de este aire. Con base en los resultados obtenidos, se pudo dar respuesta a la consulta sobre la viabilidad de un crecimiento con la capacidad instalada actual de la empresa. Se logró comprender mejor el funcionamiento del sistema de aire comprimido, identificar áreas de mejora y optimizar la eficiencia operativa. En consecuencia, se proporcionó a Industrias CATO una estrategia sólida y fundamentada para mejorar su infraestructura de aire comprimido y enfrentar los desafíos operativos con mayor eficacia. |
---|