Análisis de factibilidad en la prestación de la recolección de residuos sólidos usando lógica difusa : caso de estudio EMSIRVA/EMCALI
El proyecto de análisis de factibilidad en la prestación de la recolección de residuos sólidos utilizando lógica difusa, centrado en el caso de estudio de EMSIRVA/EMCALI, tenía como objetivo evaluar la viabilidad y eficiencia de implementar un sistema de gestión de residuos sólidos mejorado y optimi...
- Autores:
-
Ospinal Jiménez, Jorge Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32805
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32805
- Palabra clave:
- Estudios de factibilidad
Modelo de negocio
Lógica difusa
Empresas de servicios públicos
Recolección de residuos sólidos
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El proyecto de análisis de factibilidad en la prestación de la recolección de residuos sólidos utilizando lógica difusa, centrado en el caso de estudio de EMSIRVA/EMCALI, tenía como objetivo evaluar la viabilidad y eficiencia de implementar un sistema de gestión de residuos sólidos mejorado y optimizado en la ciudad de Cali, Colombia. Se proponía la aplicación de la lógica difusa como herramienta para mejorar la toma de decisiones en la gestión de residuos, considerando la naturaleza compleja e imprecisa de los datos y variables involucradas en este proceso. El proyecto se enfocó en analizar la situación actual de la gestión de residuos sólidos en Cali, considerando aspectos como la infraestructura existente, los patrones de generación de residuos, los procesos de recolección y disposición final, así como los desafíos y limitaciones que enfrentaba EMSIRVA, la entidad encargada de la prestación de servicios de recolección de residuos en la ciudad, bajo la administración de EMCALI. Se llevó a cabo un estudio exhaustivo de las características socioeconómicas y demográficas de la ciudad, así como un análisis detallado de los aspectos ambientales y legales relacionados con la gestión de residuos sólidos. También se consideraron los aspectos técnicos y operativos de la implementación de la lógica difusa en el proceso de toma de decisiones, con el fin de mejorar la eficiencia y la efectividad en la gestión de residuos sólidos, minimizando impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública. Se elaboraron modelos matemáticos y algoritmos basados en la lógica difusa para la optimización de rutas de recolección, la estimación de demanda de servicios y la identificación de áreas prioritarias para la implementación de estrategias de gestión de residuos. Además, se consideró la viabilidad económica y financiera del proyecto, evaluando los costos de implementación y operación en comparación con los potenciales beneficios y ahorros a largo plazo. El proyecto culminó con la presentación de recomendaciones y estrategias concretas para la mejora de la gestión de residuos sólidos en Cali, haciendo hincapié en la importancia de la implementación de tecnologías innovadoras y enfoques de gestión modernos, con el fin de promover la sostenibilidad ambiental, la eficiencia operativa y el bienestar general de la comunidad. |
---|