Valoración de la vulnerabilidad a la contaminación difusa de suelos por pesticidas en el valle geográfico del río Cauca caso de estudio : cuenca del río desbaratado

Esta investigación evalúa la vulnerabilidad de los suelos agrícolas a la contaminación por plaguicidas en la cuenca del río Desbaratado, Valle del Cauca, mediante el Índice de Vulnerabilidad de Contaminación de Suelo por Plaguicidas (IVCSP) y el software ArcGIS. La metodología permitió calcular nive...

Full description

Autores:
Parra Ortiz, Jonathan Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33280
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/33280
Palabra clave:
Biología de suelo
Suelos agrícolas
Contaminación difusa
Contaminación de suelos
Plaguicidas
Sostenibilidad
Cuenca río Desbaratado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación evalúa la vulnerabilidad de los suelos agrícolas a la contaminación por plaguicidas en la cuenca del río Desbaratado, Valle del Cauca, mediante el Índice de Vulnerabilidad de Contaminación de Suelo por Plaguicidas (IVCSP) y el software ArcGIS. La metodología permitió calcular niveles de vulnerabilidad utilizando cuatro parámetros del suelo: pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC), materia orgánica (MO) y textura, estos factores son cruciales para el cálculo de la fórmula del IVCSP. Los resultados revelan una vulnerabilidad media predominante en la cuenca, con un 73% del área en este nivel. La zona de relieve exhibe una alta vulnerabilidad, atribuida a niveles de materia orgánica por debajo del umbral promedio de 1.81, valores de pH de medianamente ácidos a muy ácidos y una CIC inferior a 15 meq/100g. Por otro lado, la zona plana presenta niveles menores de vulnerabilidad gracias a la textura del suelo Se identificaron la CIC y la MO como factores determinantes, debido a su influencia en la cuenca al calcular el IVCSP. La investigación resalta la importancia de conservar los suelos en las zonas planas y de estudiar las áreas con alta vulnerabilidad en las zonas de relieve para prevenir contaminaciones mayores. Además, se enfatiza la necesidad de difundir información sobre la vulnerabilidad entre los agricultores e implementar medidas preventivas, como cultivos de cobertura y abonos verdes, para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los suelos agrícolas en la cuenca del río Desbaratado.