Evaluación de un abono orgánico mejorado con roca fosfórica y microorganismos para la fertilización fosfórica del maíz (zea mays).
Se llevó a cabo una investigación para analizar un abono orgánico mejorado para la fertilización fosfórica del maíz (Zea mays) tres tratamientos, la investigación se llevó a cabo en la granja experimental del laboratorio de aguas y suelos agrícolas de la universidad del valle, sede Meléndez, Cali, C...
- Autores:
 - 
                   Pineda Velandia, Felipe           
Vergara Caldas, Alan
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2020
 
- Institución:
 - Universidad del Valle
 
- Repositorio:
 - Repositorio Digital Univalle
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19494
 - Acceso en línea:
 -           https://hdl.handle.net/10893/19494
          
 - Palabra clave:
 -           Ingeniería agrícola          
Maíz
Fertilizantes
Fertilizantes fosforicos
Abono orgánico
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
 
| Summary: | Se llevó a cabo una investigación para analizar un abono orgánico mejorado para la fertilización fosfórica del maíz (Zea mays) tres tratamientos, la investigación se llevó a cabo en la granja experimental del laboratorio de aguas y suelos agrícolas de la universidad del valle, sede Meléndez, Cali, Colombia. Se analizaron 3 tratamientos con cuatro repeticiones en matera: T1: tratamiento químico (DAP) T2: abono orgánico mejorado (abono orgánico, roca fosfórica y microorganismos) T3: tratamiento testigo, se encontró que en las variables masa fresca y masa seca el mejor desempeño lo obtuvo el T1. En la variable eficiencia de micorrización el mejor resultado lo obtuvo la repetición 1 del T3. Se encontró que las variables fósforo foliar, eficiencia de fertilización y conductividad eléctrica no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre el T1 y T2. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre T1 y T2, y entre T2 y T3 para la variable materia orgánica. Al terminar la investigación el mayor valor de pH se presentó en el T1 | 
|---|
