Incidencia de las prácticas de recursos humanos en el desempeño de las pymes durante la pandemia del covid-19
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia de las prácticas de recursos humanos en el desempeño de un conjunto de Pymes localizadas en el Valle del Cauca durante el primer año de Pandemia del Covid-19 a partir de la percepción del gerente. Para lograrlo, se empleó un enfoque cuan...
- Autores:
-
Diez Vanegas, Sergio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33451
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33451
- Palabra clave:
- Gestión de recursos humanos
Recursos humanos
Modelo AMO
Pandemia
Pymes (Pequeñas y medianas empresas)
Valle del Cauca (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia de las prácticas de recursos humanos en el desempeño de un conjunto de Pymes localizadas en el Valle del Cauca durante el primer año de Pandemia del Covid-19 a partir de la percepción del gerente. Para lograrlo, se empleó un enfoque cuantitativo por medio de una encuesta estructurada contestada por 98 gerentes de Pymes. Este instrumento exploró diversas dimensiones de las prácticas de recursos humanos bajo el modelo AMO, el cual agrupa las prácticas de recursos humanos en habilidades (A), motivación (M) y oportunidades (O), y factores relacionados con el desempeño empresarial. Los datos recolectados fueron analizados utilizando técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, permitiendo así identificar correlaciones significativas y patrones relevantes. Los resultados obtenidos ofrecen desafíos y oportunidades que enfrentan estas empresas en su gestión de recursos humanos, por lo que se ofrecen recomendaciones prácticas orientadas al diseño de programas de capacitación efectivos, la implementación de políticas de motivación y reconocimiento, y la creación de oportunidades de crecimiento y desarrollo para los empleados. Se espera que estas recomendaciones ayuden a fortalecer la competitividad de las Pymes en la región y su capacidad de respuesta ante contextos de crisis. |
---|