Bloques para mampostería estructural a partir de materiales no convencionales
El presente estudio buscó una alternativa de uso de este subproducto agroindustrial como reemplazo de agregado fino (arena) en la fabricación de bloques para mampostería estructural. De igual manera, se busca utilizar el residuo de construcción y demolición (RCD) como sustituto del agregado grueso,...
- Autores:
-
Bermudez Párra, Andres
Tovar M., Jonathan Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/26743
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/26743
- Palabra clave:
- Residuos de construcción y demolición
Ceniza de cáscara de arroz
Fique
Hormigón
Aprovechamiento de residuos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente estudio buscó una alternativa de uso de este subproducto agroindustrial como reemplazo de agregado fino (arena) en la fabricación de bloques para mampostería estructural. De igual manera, se busca utilizar el residuo de construcción y demolición (RCD) como sustituto del agregado grueso, ya que al nivel regional se ha venido presentando gran aumento en toneladas de este residuo. “Cada día en Cali se generan cerca de 1850 toneladas de escombros que van a parar a puntos críticos generando focos de contaminación” (Dagma 2016). Además, se incluyó en el estudio la adición de jugo de las hojas de la planta de fique (JPF), proveniente del extracto orgánico de origen vegetal, el cual fue empleado como aditivo. En esta investigación se fabricaron bloques de concreto para uso en mampostería estructural, empleando residuos y subproductos agroindustriales como reemplazo de los agregados y el jugo de fique como ayuda reológica. La RHA sustituyó a la arena en cantidades entre 300 kg/m3 y 60 kg/m3 con respecto a cantidad de arena de la mezcla de referencia (Patrón). Al porcentaje óptimo de empleo de RHA se le adicionó 3% y de JPF, seleccionando finalmente la mezcla con 100 kg/m3 (16% aproximado) de RHA y 5% de JPF. A las cantidades anteriormente seleccionadas se adicionó RCD en porcentajes entre 0% a 100%, siendo el porcentaje de 100% del RCD el seleccionado. Sin embargo, la resistencia a compresión de los bloques de concreto obtenidos con la sustitución final de RHA, RCD y aditivo de JPF, que fueron en promedio de 11,7 MPa está por debajo de la alcanzada con el concreto patrón en un 35% aproximadamente, No obstante, los valores de resistencia hallados están dentro del rango que permiten cumplir el objetivo de lograr un concreto amigable con el medio ambiente para ser utilizado en bloques para mampostería estructural. |
---|