Cumplimiento normativo sanitario en los procesos y procedimientos. Estudio de caso : Cuatro droguerías del municipio de Cartago, Valle del Cauca, Colombia.

El presente proyecto de investigación aborda el tema normativo sanitario en el sector de las droguerías. El propósito final fue determinar cómo la orientación normativa de la autoridad sanitaria colombiana se materializa en los procesos y procedimientos de cuatro droguerías en el municipio de Cartag...

Full description

Autores:
Rojas, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/34188
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/34188
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Cumplimiento normativo
Droguerías
Autoridad sanitaria
Procesos y procedimientos
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente proyecto de investigación aborda el tema normativo sanitario en el sector de las droguerías. El propósito final fue determinar cómo la orientación normativa de la autoridad sanitaria colombiana se materializa en los procesos y procedimientos de cuatro droguerías en el municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca; luego establecer un el perfil de cumplimiento para finalmente sugerir los elementos de medida correctiva. Sobre este logro, el estudio permitió aumentar el conocimiento sobre la orientación normativa y se le propuso (ofreció) al empresario unas pautas de mejoramiento y monitoreo. Después de narrar brevemente la historia de la farmacéutica, la investigación se soportó fundamentalmente en la teoría de los sistemas. La metodología se basó en el estudio de caso, el enfoque cualitativo permitió desarrollar un estudio de campo activo donde se pactaron las encuestas con consentimiento informado (permiso de grabación). Los resultados obtenidos infieren que el empresario farmaceuta presenta debilidades conceptuales en referencia a la orientación normativa que es de obligatorio cumplimiento. En síntesis, el principal aporte social del estudio versa en la exposición de dichas debilidades para crear procesos de fortalecimiento directo de las droguerías observadas y como pauta de ejemplo para otros establecimientos de similar naturaleza.