Mujeres tejedoras de vida y construcción de paz en medio de la guerra : Putumayo 2005-2011
El presente trabajo de investigación etnográfica se enfoca en la Alianza de Mujeres Tejedoras del Putumayo, una red de organizaciones comunitarias, conformada por mujeres campesinas, afrodescendientes e indígenas que han desempeñado un papel vital en la construcción de paz en la región. A través de...
- Autores:
-
Riascos Mojhana, Alejandra Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31925
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/31925
- Palabra clave:
- Construcción de paz
Tejido social
Mujeres campesinas
Organizaciones comunitarias
Putumayo (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de investigación etnográfica se enfoca en la Alianza de Mujeres Tejedoras del Putumayo, una red de organizaciones comunitarias, conformada por mujeres campesinas, afrodescendientes e indígenas que han desempeñado un papel vital en la construcción de paz en la región. A través de la observación, entrevistas y análisis de documentos, se examinarán: las prácticas, las estrategias y los desafíos de la Alianza como agentes de paz en este departamento. Este estudio busca así describir cómo a pesar de ser víctimas de la violencia, esta agrupación de mujeres se sobrepone y apoyadas entre ellas mismas han contribuido al fortalecimiento del tejido social, la reconciliación y la transformación de conflictos en el contexto del Putumayo. Los hallazgos descubren su experiencia significativa, situada dentro del Conflicto Armado colombiano y con el contexto particular de un gobierno con muchas fallas institucionales: el de Álvaro Uribe Vélez que origina la creación de esta organización, durante los años del 2005 hasta el 2011, donde finalmente recibieron reconocimiento internacional por su labor y se consolidaron en la promoción de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la construcción de una cultura de paz sostenible en la región. La Alianza de Mujeres Tejedoras de Paz del Putumayo realizó actividades como: la caracterización municipal de mujeres del departamento, organización de marchas, encuentros, talleres, etc. que fueron enseñanzas y prácticas que promovieron la construcción de paz territorial. |
---|