Propuesta de diseño sistema de costos para la I.P.S. La Nacional de la ciudad de Cali
El proyecto propone diseñar un sistema de costos para la IPS La Nacional en Cali, con enfoque en el área de cirugía. Esta investigación parte de un diagnóstico que revela la deficiencia del sistema actual, basado en hojas de cálculo Excel, lo que impide la precisión en la gestión financiera y limita...
- Autores:
-
Perafan Velasco, Harol Herney
Hernández Carabali, Heder
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33382
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33382
- Palabra clave:
- Costos ABC (Costos basados en la actividad)
Gestión financiera
Instituciones Prestadoras de Salud (IPS)
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El proyecto propone diseñar un sistema de costos para la IPS La Nacional en Cali, con enfoque en el área de cirugía. Esta investigación parte de un diagnóstico que revela la deficiencia del sistema actual, basado en hojas de cálculo Excel, lo que impide la precisión en la gestión financiera y limita la capacidad de negociación con las EPS. Para resolver estos problemas, los autores plantean la implementación de un sistema de costeo híbrido basado en costeo por protocolos y costeo por actividades (ABC), con el fin de estandarizar los centros de costos, identificar recursos utilizados, establecer estándares de consumo y mejorar la toma de decisiones. El trabajo incluye un análisis del marco normativo, que obliga a las instituciones de salud a implementar sistemas de costos más eficientes. Además, se destaca la necesidad de una estructuración adecuada de centros de costos y clasificación de unidades funcionales. El estudio concluye que la implementación de un sistema robusto no solo facilita la negociación con las EPS, sino que también contribuye a la sostenibilidad financiera de la IPS y a una prestación de servicios de mayor calidad. |
---|