Representaciones sociales de la comunidad educativa, frente a la educación con perspectiva de género, en un colegio rural de Santander de Quilichao, Cauca.

La siguiente investigación, fue realizada en la Institución Educativa José María Córdoba, sede Secundaria de Mondomo, Cauca, en el periodo académico 2019; en ella se contempla el tema de educación con perspectiva de género, abordando a Docentes, acudientes y estudiantes, con el fin de comprender las...

Full description

Autores:
Claros Acalo, Lina Marcela
Chepe Piñacué, Ángela Patricia
Ocoro, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20703
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20703
Palabra clave:
Identidad cultural
Representaciones sociales
Perspectiva de género
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La siguiente investigación, fue realizada en la Institución Educativa José María Córdoba, sede Secundaria de Mondomo, Cauca, en el periodo académico 2019; en ella se contempla el tema de educación con perspectiva de género, abordando a Docentes, acudientes y estudiantes, con el fin de comprender las representaciones sociales que la comunidad educativa tiene, frente a la educación con perspectiva de género. Para dar respuesta al objetivo se trazaron tres objetivos específicos los cuales fueron, primero, explorar las actividades institucionales con perspectiva de género realizadas en el colegio y reconocidas por la comunidad educativa, segundo, indagar las posturas individuales de estudiantes, docentes y acudientes sobre la educación con perspectiva de género, y tercero, identificar las valoraciones de la comunidad educativa acerca de las relaciones de poder presentes en su cotidianidad escolar desde una perspectiva de género. La investigación fue relevante para la profesión de Trabajo Social, puesto que, permitió reflexionar sobre las dinámicas y conflictos en torno al tema de género que cada vez son más coyunturales en las sociedades contemporáneas, dado que, esta perspectiva colocó en evidencia como la realidad social ha configurado espacios, en donde se ha legitimado la desigualdad de género, en escenarios como las instituciones educativas, reflejando así la importancia de abordar este fenómeno social desde el Trabajo Social, con el fin de reconocer las implicaciones de esto en la actividad profesional. Para ahondar en lo anterior, la presente investigación, se desarrolló desde un ejercicio comprensivo del fenómeno social, enfocándose en la hermenéutica, lo que posibilitó un diálogo entre la teoría y los sujetos de la investigación, para ello, el proceso investigativo se enmarco en la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovicci, la cual permitió comprender como en el ámbito educativo, acudientes, estudiantes y docentes construyen sus representaciones sociales frente a la educación con perspectiva de género, visualizando así, el papel de la institucionalidad y las subjetividades de la comunidad educativa, en sus relaciones sociales cotidianas en la Institución Educativa José María Córdoba del corregimiento de Mondomo, Cauca. Para llevar a cabo la investigación, se realizó un diseño metodológico de carácter cualitativo y de tipo interpretativo, desarrollado con el uso de técnicas interactivas las cuales se complementaron con la revisión documental y entrevistas semiestructuradas. La muestra seleccionada de la comunidad educativa estuvo conformada por docentes y estudiantes de los grados décimos y once de bachillerato, asimismo, se invitó a las y los acudientes, para hacer parte de la investigación, dando como resultado la participación de acudientes mujeres en los talleres, abordados en las instalaciones de la institución educativa.