Un estudio para determinar la creación de valor de los bancos colombianos y mexicanos a partir de indicadores no financieros y financieros
La investigación se enfoca en el impacto del capital intelectual en la calidad de la cartera de bancos colombianos y mexicanos durante diez años (2012 .2022). Mediante una metodología cualitativa de estudio de caso, se profundiza en dinámicas específicas de entidades como Banco de Occidente, Bancolo...
- Autores:
-
Tipas Alpala, Adriana Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33413
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33413
- Palabra clave:
- Análisis financiero
Capital intelectual
Creación de valor
Indicadores financieros
Sector bancario
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La investigación se enfoca en el impacto del capital intelectual en la calidad de la cartera de bancos colombianos y mexicanos durante diez años (2012 .2022). Mediante una metodología cualitativa de estudio de caso, se profundiza en dinámicas específicas de entidades como Banco de Occidente, Bancolombia, Banco Agrario, BBVA México, Citibanamex y Banco Santander. Se analizan el Coeficiente de Valor Adicionado del Capital Intelectual (VAIC), la calidad de cartera (CC) y otros indicadores financieros como Retorno sobre la Inversión (RSI) y Retorno sobre el Patrimonio (RSP). El estudio utiliza índices como eficiencia del capital empleado (IECE), del capital humano (IECH) y del capital estructural (IECES) para calcular el VAIC. Al clasificar los resultados según la escala de Pulic, se interpreta el desempeño del capital intelectual, se identifican resultados preocupantes o exitosos y se detectan diferencias estadísticas entre bancos colombianos y mexicanos. Se revela variabilidad en la gestión del capital intelectual entre entidades y países, con rentabilidades moderadas en la mayoría, pero destacando diferencias significativas en la eficiencia del capital intelectual entre bancos de ambos países. Los indicadores financieros permiten comprender la relación entre el capital intelectual y la calidad de la cartera, influyendo en conclusiones tanto financieras como no financieras de esta investigación. |
---|