Brand bullying en escuelas preparatorias de Colima, México
El objetivo general de esta investigación fue analizar el fenómeno del brand bullying, a través de las actitudes, opiniones y acciones que desarrollan los estudiantes de educación media superior de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Colima. A partir de una metodología de corte etnográfico,...
- Autores:
-
Gómez-Nashiki, Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32129
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32129
- Palabra clave:
- Violencia escolar
Bullying
Identidad
Bachillerato
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo general de esta investigación fue analizar el fenómeno del brand bullying, a través de las actitudes, opiniones y acciones que desarrollan los estudiantes de educación media superior de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Colima. A partir de una metodología de corte etnográfico, se llevaron a cabo observaciones en los planteles, así como entrevistas con jóvenes de distintos semestres. Entre los principales hallazgos están: una alta valoración por teléfonos celulares y computadoras portátiles de marcas consideradas, entre ciertos grupos de jóvenes como prestigiosas; el marketing dirigido a los jóvenes que incita a sobrevalorar este tipo de objetos, por medio de una estrategia comercial intensa basada en la actualización frecuente; los acosadores utilizan los gadgets como referentes para ejercer violencia verbal y psicológica: discriminación, burlas, estigmatización sobre las víctimas que carecen de ellos; la ausencia de una reglamentación clara en esta materia a nivel nacional para los distintos niveles educativos es un reto difícil de atender para los docentes que cotidianamente afrontan esta problemática. |
---|