Adaptación de la guía “safety reports series no.63”[6] del ICPR para el egreso de pacientes en tratamiento con I-131 en la Clínica Imbanaco Sas
La terapia con I-131 en pacientes con cáncer de tiroides es efectiva, pero presenta riesgos por la radiación, para las personas del entorno. Para cuantificar estos riesgos se usaron distintos detectores, a los cuales se les realizó una serie de pruebas para confirmar su correcto funcionamiento, y un...
- Autores:
-
Lopez Muñoz, Deivid Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29653
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29653
- Palabra clave:
- Radiación
Dosimetria (Radiacion)
Cáncer de tiroides
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La terapia con I-131 en pacientes con cáncer de tiroides es efectiva, pero presenta riesgos por la radiación, para las personas del entorno. Para cuantificar estos riesgos se usaron distintos detectores, a los cuales se les realizó una serie de pruebas para confirmar su correcto funcionamiento, y una vez garantizado, se midió la tasa de dosis emitida tanto a un metro de distancia (altura cuello) como a cinco centímetros de la glándula tiroidea, de 26 pacientes cuyas dosis de I-131 fueron de 3700MBq o 100 mCi y 5550MBq o 150 mCi. Se calculó la tasa de dosis anual para las personas que pudiesen estar en contacto con ellos durante este periodo, tales como la pareja, hijos y otros en el transporte público; con base a estos cálculos, se establecieron recomendaciones para limitar la tasa de dosis anual de las personas a 1 mSv/año. Estas recomendaciones variaron según la tasa de dosis emitida por el paciente en el momento del alta dosimétrica, siendo el límite máximo para el alta 70μSv/h. Para dichos pacientes que cumplan con el máximo establecido, se establecieron recomendaciones tales dormir a solas a partir del séptimo día, en cuanto al contacto diario con la pareja se establece en tres horas para el primer día, cinco para el segundo y 8 después del tercer día, por otro lado, evitar el contacto con niños(<2años) hasta nueve días después, para los infantes entre dos y cinco años se establecen ocho días y para aquellos que superen los once años llega a los seis días. En cuanto al transporte público, se establecen horas de transporte privado de dos horas y de 42 minutos para el caso de transporte público. De la misma manera, se realizan cálculos para tasas de dosis emitidas de 60μSv/h, 50μSv/h, 40μSv/h, 30μSv/h, 20μSv/h y 10μSv/h. Adicionalmente, se identificaron casos especiales que podrían requerir un análisis adicional debido a la velocidad de eliminación del I-131 de cada paciente, lo que puede generar que los pacientes de más alta dosis(5550MBq o 150 mCi), puedan estar internados hasta 48 horas. |
---|