De dónde viene la piel que hábito, reconfigurando el ser mujer desde una perspectiva decolonial
El presente trabajo de grado aborda la colonialidad y la reconfiguración del ser mujer desde una perspectiva decolonial como un ejercicio reflexivo desde el campo de formación profesional en la Educación Popular. A partir de la escritura de un relato de vida, con algunas características del método a...
- Autores:
-
Mera Chacón, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/30780
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/30780
- Palabra clave:
- Pedagogía decolonial
Identidad
Educación popular
Redes de apoyo social
Subjetividad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de grado aborda la colonialidad y la reconfiguración del ser mujer desde una perspectiva decolonial como un ejercicio reflexivo desde el campo de formación profesional en la Educación Popular. A partir de la escritura de un relato de vida, con algunas características del método autoetnográfico la estudiante de dicha licenciatura, da cuenta de experiencias significativas y prácticas pedagógicas que contribuyeron en la reconfiguración de sus estructuras y mediaciones cognitivas, valorativas y simbólicas en su ser mujer, la categoría temática de esta investigación es la construcción de identidad y se presenta de manera implícita, mientras la categoría problemática está determinada por la instauración de la matriz colonial en su ser por medio de procesos de formación que afectaron la identidad del ser mujer en quien nos narra su historia. |
---|