Exploración de los símbolos del silencio y el espejo como herramienta del totalitarismo y la resistencia en 'Yo el supremo' de Augusto Roa Bastos : un análisis desde la novela del totalitarismo

La investigación se centra en el análisis del simbolismo del silencio y el espejo en la novela Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, con el propósito de explorar cómo estos elementos representan y critican las dinámicas del poder totalitario. El problema central radica en la necesidad de desentrañar...

Full description

Autores:
Hernández Sánchez, Nikoll Edelayne
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/34399
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/34399
Palabra clave:
Simbolismo (Literatura)
Silencio
Espejos
Totalitarismo
Novela
Augusto Roa Bastos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La investigación se centra en el análisis del simbolismo del silencio y el espejo en la novela Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, con el propósito de explorar cómo estos elementos representan y critican las dinámicas del poder totalitario. El problema central radica en la necesidad de desentrañar las capas simbólicas de la obra y comprender cómo estos símbolos operan para revelar los mecanismos de control, la corrupción y la decadencia del régimen de Gaspar Rodríguez de Francia. El objetivo general es analizar el uso de estos símbolos para cuestionar y deconstruir las estructuras autoritarias en el contexto narrativo de la novela. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo con análisis simbólico, utilizando los postulados de Cassirer y Jung para interpretar los significados profundos del silencio y el espejo como mediadores entre las dinámicas del poder y la psique del dictador. Entre los resultados, se evidencia que el silencio es utilizado tanto como herramienta de opresión como espacio para la introspección, mientras que el espejo simboliza la dualidad y el enfrentamiento del dictador con sus contradicciones internas. La interrelación entre ambos revela cómo el autor utiliza estos símbolos para exponer la fragilidad del poder absoluto. En las conclusiones, se reafirma que Yo el Supremo no sólo critica los regímenes autoritarios, sino que también invita a reflexionar sobre la relación entre lenguaje, poder y resistencia, destacando la relevancia de la literatura como espacio para cuestionar las narrativas hegemónicas.