Elaboración de una guía enfocada en el sistema de gestión integrado en el marco de la responsabilidad social universitaria en un laboratorio de extensión de la Universidad del Valle - sede Meléndez
En el presente trabajo se realizaron diagnósticos por medio de listas de verificación en un laboratorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle, seleccionado por medio del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), para la evaluación y comprensión de sus Sistemas de Ges...
- Autores:
-
Bustamante Gómez, Diego Fernando
Guzmán Delgado, Karen Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/34435
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/34435
- Palabra clave:
- Sistema de Gestión Integrado (SIG)
Guías de laboratorio
Responsabilidad social
Mejoramiento continuo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En el presente trabajo se realizaron diagnósticos por medio de listas de verificación en un laboratorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle, seleccionado por medio del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), para la evaluación y comprensión de sus Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo, basados en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 respectivamente. Asimismo, se evaluó la norma ISO 17025:2017 que hace referencia a la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración, y a su vez, para este caso particular del Laboratorio de Microbiología Industrial y Ambiental, se incluyó la Resolución número 3619 del 17 de septiembre de 2013 referente a Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL); ya que se identificó como requisito indispensable para la oferta de los servicios farmacéuticos. Teniendo en cuenta la sinergia que existe entre las normas por los componentes comunes entre ellas y la correspondencia entre sus requisitos, se evaluó de igual manera el Sistema de Gestión Integrado y considerando que la investigación se desarrolla en un laboratorio universitario, se analizó los elementos en común con la Responsabilidad Social, enmarcado en la norma ISO 26000:2010. Adicionalmente, se elaboró una guía con recomendaciones e indicadores de gestión que les permitiera mejorar y medir su nivel de cumplimiento de las normas que comprenden el SGI. Finalmente, con este trabajo se le permitió al laboratorio obtener una evaluación y conocimiento general del estado actual de sus sistemas de gestión, y adquirir planes de acción que les pueden brindar un apoyo en sus procesos de mejora. |
---|