Evaluación del contenido fenólico y capacidad antioxidante del arándano y sus efectos en la salud para prevenir y tratar enfermedades crónicas no transmisibles
El arándano es conocido como una "super fruta", principalmente porque es rico en polifenoles, con especial interés en antocianinas. Tienen un importante valor nutricional y para la salud, sus efectos antioxidantes. Sus efectos destacados en enfermedades crónicas no transmisibles, como es e...
- Autores:
-
Hernández Briñez, María del Mar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33569
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33569
- Palabra clave:
- Arándanos
Antioxidantes
Polifenoles
Antocianinas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El arándano es conocido como una "super fruta", principalmente porque es rico en polifenoles, con especial interés en antocianinas. Tienen un importante valor nutricional y para la salud, sus efectos antioxidantes. Sus efectos destacados en enfermedades crónicas no transmisibles, como es el caso de diabetes tipo 2, contra las enfermedades cardiovasculares y contra el cáncer. Sin embargo, la inestabilidad química de las antocianinas es una de las principales limitaciones de su aplicación. Desarrollando tecnologías para aumentar su estabilidad lo cual daría como resultado una mejora en la biodisponibilidad y por consiguiente en su papel antioxidante. Esta monografía evalúa el efecto del consumo de arándano como alternativa para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles. En los resultados se identificaron para aumentar la biodisponibilidad de las antocianinas pH de 4-6, aumento de la metilación, tratamiento térmico suave (temperatura 25 °C) de corta duración, efecto de copigmentación por su relación complementaria y almacenamiento bajo vacío o atmosferas inertes (nitrógeno o argón). Tecnologías como encapsulación, liposoma, acilación, glicosilación, metilación que aumentan la estabilidad de las antocianinas. Y los estudios disponibles han demostrado que el uso de arándanos tiene un gran potencial para la producción de nutracéuticos y se confirma el efecto preventivo y de tratamiento en enfermedades como ECV, diabetes y cáncer. |
---|