Análisis de los beneficios para la organización con la implementación de modalidades de teletrabajo y trabajo híbrido en un ingenio azucarero
El propósito primordial de este estudio consiste en evaluar el impacto de diversas formas de trabajo, enfocado en el teletrabajo e híbrido, sobre los impactos tiene para la organización y los beneficios que tiene en el personal administrativo de un ingenio azucarero durante el periodo comprendido en...
- Autores:
-
Rivera Pulido, Juan Carlos
Flórez Buriticá, Julián Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32810
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32810
- Palabra clave:
- Análisis del empleo
Teletrabajo
Trabajo híbrido
Personal administrativo
Gestión humana
Ingenios azucareros
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El propósito primordial de este estudio consiste en evaluar el impacto de diversas formas de trabajo, enfocado en el teletrabajo e híbrido, sobre los impactos tiene para la organización y los beneficios que tiene en el personal administrativo de un ingenio azucarero durante el periodo comprendido entre 2019 y 2023. Para alcanzar este objetivo, se llevará a cabo una caracterización detallada de los procesos y roles laborales dentro del área administrativa del ingenio, documentando las normativas y tendencias locales asociadas a cada una de estas modalidades laborales y su relación con el rendimiento laboral. Se realizará un análisis de los impactos y beneficios que el teletrabajo ha dado en el personal administrativo en cada una de estas modalidades a lo largo del mencionado periodo, y se examinará el balance entre costos y beneficios que implica la adopción de estas modalidades para la organización. Para abordar estos aspectos, se aplicará un enfoque mixto que combinará entrevistas y encuestas cualitativas. Esto permitirá no solo comprender los efectos financieros de cada modalidad, sino también explorar aspectos cualitativos como la interacción entre empleados, el bienestar laboral y la gestión del rendimiento en cada contexto laboral. Se analizarán los posibles costos y beneficios financieros de la implementación de estas modalidades, así como las tendencias observadas en los estados financieros de la empresa. Como resultado de estos análisis, se derivarán conclusiones y recomendaciones que aborden de manera integral los interrogantes y objetivos planteados en la investigación. |
---|