Propuesta de un modelo para la localización de una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de La Unión Valle del Cauca
El tema del trabajo es la localización de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el municipio de La Unión, Valle del Cauca, con el fin de minimizar los costos de dicha localización. El objetivo principal es proponer la ubicación óptima de una PTAR, tomando en cuenta factores clave q...
- Autores:
-
Morcillo Lozano, Juan José
Moreno Mejía, Kevin Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32700
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32700
- Palabra clave:
- Sistemas de información geográfica (SIG)
Procesamiento de datos
Servicios de información
Geografía
Localización de instalaciones
Optimización en ingeniería
Cartografia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El tema del trabajo es la localización de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el municipio de La Unión, Valle del Cauca, con el fin de minimizar los costos de dicha localización. El objetivo principal es proponer la ubicación óptima de una PTAR, tomando en cuenta factores clave que influyen en su localización, como aspectos legales, ambientales, topográficos y sociales. Para alcanzar este objetivo, los específicos se centraron en determinar los factores relevantes, identificar alternativas viables y proponer una localización que integre dichos factores a través de un modelo de optimización. En la fase 1 se investigaron los factores a tratar para la implementación de la planta. Luego, la fase 2 permitió identificar los puntos críticos y definir las alternativas viables, finalmente, la fase 3 presenta la formulación y diseño del modelo. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, basado en la recolección de datos numéricos y el uso de modelos matemáticos. El trabajo de campo incluyó visitas y recopilación de información local, y el análisis se apoyó en métodos descriptivos y deductivos. Como resultado, se desarrolló un modelo de programación lineal que permite evaluar múltiples criterios relevantes para la localización de la planta. Este modelo tiene la capacidad de adaptarse a diferentes escenarios y restricciones, como costos operativos, capacidad de tratamiento y cumplimiento normativo. En conclusión, la investigación destaca la importancia de seleccionar cuidadosamente la localización de una PTAR, considerando no solo los costos, sino también los impactos ambientales y sociales. El modelo propuesto facilita decisiones informadas, optimizando tanto los recursos disponibles como los beneficios para la comunidad local. |
---|