Diversidad y especialización de las interacciones colibrí–planta en un gradiente de transformación de hábitats y del paisaje en la región cafetera de Colombia
La transformación antropogénica de los hábitats naturales en los paisajes agrícolas se considera uno de los principales impulsores de pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos a escala global. Diversos factores a escala local y del paisaje determinan la respuesta de la biodiversidad a estos...
- Autores:
-
Carranza-Quiceno, Jaime Andrés
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32824
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32824
- Palabra clave:
- Ecología
Biodiversidad
Colibries
Hábitat
Conservación de la biodiversidad
Cultivo de café
Región Cafetera
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La transformación antropogénica de los hábitats naturales en los paisajes agrícolas se considera uno de los principales impulsores de pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos a escala global. Diversos factores a escala local y del paisaje determinan la respuesta de la biodiversidad a estos cambios. En las regiones cafeteras de los Andes tropicales, la biodiversidad está amenazada por la eliminación de los bosques y la intensificación agrícola del cultivo del café. No obstante, los estudios que evalúan los efectos del cambio ambiental sobre las interacciones ecológicas son aún insuficientes para construir un marco teórico coherente. El análisis de las redes ecológicas en gradientes ambientales permite describir cómo cambian los procesos que determinan a las comunidades ecológicas entre diferentes hábitats. Particularmente, las redes interacciones colibrí – planta que se presentan en los paisajes agrícolas representan un buen modelo para evaluar estos cambios. Con el propósito de evaluar la influencia de la transformación del paisaje y los cambios del hábitat sobre las redes ecológicas y la biodiversidad, se analizó como varía la diversidad y especialización de las redes de interacción colibrí-planta en gradientes ambientales a escala local y del paisaje en la región cafetera de la cordillera Central de Colombia; lo anterior con base en observaciones de campo en condiciones naturales y mediante experimentos semi-controlados de manipulación de la oferta de recursos en diferentes hábitats (bosques y cafetales). En dicho escenario buscamos respuestas a las siguientes preguntasi: 1) ¿existe alguna relación entre el grado de transformación del paisaje cafetero y la diversidad y especialización de la redes de interacción colibrí – planta?; 2) ¿cómo varían estas redes entre bosques y cafetales y cuáles son los principales promotores de estos cambios?; y 3) ¿Existe alguna estructura espacial de las interacciones en el paisaje fragmentado? Encontramos que los cambios ambientales en el paisaje agrícola estudiado, tanto a escala de paisaje como a escala de hábitat, tienen efectos sobre la diversidad y especialización de las redes. A escala de paisaje, la pérdida de bosques es un factor determinante en la composición y organización de las redes, así como en la diversidad funcional de los ensambles de colibríes; mientras que, a escala de hábitat, es el cambio en la estructura de la vegetación tal vez el principal conductor de cambios en las redes ecológicas y la diversidad colibríes. Se descubrió que, como consecuencia de la fragmentación de los bosques, la red de interacciones se ha configurado como una meta red en la que cada fragmento alberga un conjunto particular de interacciones, con un bajo recambio especie e interacciones entre fragmentos. La conservación de la biodiversidad en los paisajes agrícolas depende no solamente del diseño de agroecosistemas que promuevan biodiversidad, la conectividad, sino también de la conservación y recuperación de los fragmentos de bosque existentes en el paisaje. |
---|