La mediación computacional de Geogebra en el desarrollo de los niveles de razonamiento probabilístico en estudiantes de noveno grado.
En el presente trabajo se explora la manera en que estudiantes de noveno grado resuelven situaciones problema que involucran el concepto de probabilidad y de esta manera poder determinar el nivel de razonamiento probabilístico en el que se encuentran. El objetivo principal es identificar el impacto...
- Autores:
-
Santana Martínez, Alonso
Mera Alfonso, José Braulio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20720
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/20720
- Palabra clave:
- Razonamiento probabilístico
Resolución de problemas
Mediación computacional
Educación secundaria
Geogebra
Tecnologia digital
Educación matemática
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente trabajo se explora la manera en que estudiantes de noveno grado resuelven situaciones problema que involucran el concepto de probabilidad y de esta manera poder determinar el nivel de razonamiento probabilístico en el que se encuentran. El objetivo principal es identificar el impacto del uso de mediación computacional de GeoGebra en el desarrollo de los niveles de razonamiento probabilístico. Se utilizan los niveles de razonamiento para organizar las respuestas dadas por los estudiantes. En general los estudiantes a partir de la mediación computacional de GeoGebra, hojas de trabajo y la ayuda de los docentes muestran un avance notorio en lo que concierne a la solución de situaciones problema que involucran el concepto de probabilidad logrando ubicar a los estudiantes en un nivel de razonamiento superior al inicial. |
---|