Política y religión en Colombia, elementos de la modernidad política en la regeneración : una aproximación histórica

Son muchos los debates realizados sobre el concepto de modernidad, modernidades empezando por las elaboraciones Eurocéntricas donde se plantea un centro periferia desde una visión pragmática este modelo representa una relación dominación dependencia lo que significó el imperio y la colonia en sus re...

Full description

Autores:
Velasco Pérez, John Jairo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/26699
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/26699
Palabra clave:
Política y religión
Política
Modernidad
Historiografía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Son muchos los debates realizados sobre el concepto de modernidad, modernidades empezando por las elaboraciones Eurocéntricas donde se plantea un centro periferia desde una visión pragmática este modelo representa una relación dominación dependencia lo que significó el imperio y la colonia en sus relaciones de poder y control, pero también de las transformaciones del campo sacramental a la elaboración de la razón por ende a la secularización al reconocimiento del sujeto con derechos con libertad negativa quizás estos superficiales esbozos son algunos de los más importantes aportes teóricos en la consolidación de la modernidad occidental la separación del poder temporal y el poder espiritual como resultado del enfrentamiento de estos que se vio plasmado inicialmente con la reforma protestante que marcaría la separación entre el altar y la corona para posteriormente terminar con el poder de la monarquía y consolidar el poder del pueblo que fue la representación obtenida en la más significativa acción conocida como la Revolución Francesa y la configuración de conceptos como Estado Nación propiamente modernos referentes esenciales en el surgimientos de las Repúblicas de Europa como también a lo largo y ancho de América Latina y sus diversos movimientos de independencia en el primer cuarto de siglo XIX, donde Colombia no sería la excepción.