Pensando el espacio público desde trabajo social : una mirada a los significados y usos de los ciudadanos y ciudadanas en la plazoleta Jairo Varela de Santiago de Cali
El presente documento corresponde al trabajo de monografía para optar por al título de Trabajadoras Sociales, inscrito en la línea de investigación de Ciudadanía y Convivencia de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle, cuyo objetivo es el de interpretar los sign...
- Autores:
-
Lozano Sandoval, Irma Susana
Narváez Marulanda, Katherin Lizeth
Villegas Filigrana, Eliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32690
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32690
- Palabra clave:
- Espacio público
Usos
Ciudadanos
Plazoleta Jairo Varela
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente documento corresponde al trabajo de monografía para optar por al título de Trabajadoras Sociales, inscrito en la línea de investigación de Ciudadanía y Convivencia de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle, cuyo objetivo es el de interpretar los significados que construyen las y los ciudadanos en torno al espacio público y su relación con el uso del mismo, tomando como referencia la plazoleta Jairo Varela, localizada en la zona conocida como la Manzana T, al costado norte del centro de la ciudad de Cali. Con él, se pretende contribuir desde una mirada de Trabajo Social, al fortalecimiento de una ciudad más inclusiva, que permita la participación, el reconocimiento y la sociabilidad entre los y las ciudadanas que habitan la misma, así como la apropiación del espacio público y su buen uso. El documento se estructura en seis capítulos, presentados de manera continua y articulada: el primero corresponde a la Introducción, donde se da cuenta de los antecedentes, el problema de investigación, justificación, pregunta de investigación y objetivos a desarrollar. El segundo capítulo hace referencia a la memoria metodológica, que narra los ires y venires en el proceso de investigación, las decisiones que se tomaron, aciertos y desaciertos del mismo. El tercer capítulo da cuenta del contexto en que se desarrolló el estudio, ubicando al lector geográfica e históricamente. |
---|