Intervenciones educativas y/o neuropsicológicas a partir de perspectivas multimodales y/o multisensoriales para el tratamiento de la discalculia en niños/as

El presente estudio examinó el alcance y la pertinencia de propuestas de intervención educativas y/o neuropsicológicas publicadas entre 2012- 2022 que utilizan algunos criterios de perspectivas Multimodales y/o Multisensoriales para tratar la Discalculia del Desarrollo (DD) en niños/as y se ofrecen...

Full description

Autores:
González Henao, Laura Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31908
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/31908
Palabra clave:
Discalculia
Trastornos del aprendizaje
Niños
Niñas
Intervención educativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente estudio examinó el alcance y la pertinencia de propuestas de intervención educativas y/o neuropsicológicas publicadas entre 2012- 2022 que utilizan algunos criterios de perspectivas Multimodales y/o Multisensoriales para tratar la Discalculia del Desarrollo (DD) en niños/as y se ofrecen criterios para su implementación en contextos educativos y clínicos. Para esto, se desarrolló una revisión sistemática de literatura, de la cual se identificaron 30 investigaciones con niños/as entre los 6 y 13 años. Los resultados mostraron que las intervenciones tienden a enfocarse en habilidades matemáticas básicas y funciones ejecutivas, con una limitada consideración de la variabilidad en la presentación y gravedad de la DD. Se identifican efectos favorables en el desempeño matemático con el uso de diferentes modalidades de intervención. Igualmente, se sugiere el diseño de intervenciones estructuradas, la selección cuidadosa de materiales y la inclusión del entorno familiar como parte del proceso, así como la incorporación del uso del cuerpo en los procesos de intervención tanto educativos como neuropsicológicos. Por último, se resalta la importancia de una evaluación integral y la personalización de intervenciones para abordar las necesidades individuales de los niños/as con DD.