Gestión de riesgos en la construcción de una vía en la localidad de San Cristóbal Sur, Bogotá D.C.

El presente artículo presenta la gestión de riesgo en el desarrollo de un proyecto de construcción de infraestructura vial teniendo en cuenta los lineamientos de la metodología PMI. A partir del reconocimiento del ciclo del proyecto y los riesgos asociados se efectúa un análisis cualitativo y cuanti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14959
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14959
Palabra clave:
Gerencia de proyectos
Gestión del riesgo
incertidumbre
plan de contingencia
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE RIESGOS
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
Project management
risk management
uncertainty
contingency plan
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo presenta la gestión de riesgo en el desarrollo de un proyecto de construcción de infraestructura vial teniendo en cuenta los lineamientos de la metodología PMI. A partir del reconocimiento del ciclo del proyecto y los riesgos asociados se efectúa un análisis cualitativo y cuantitativo del proyecto, con el propósito de identificar cuales son los riesgos que pueden llegar a presentarse, sus causas, su probabilidad de ocurrencia, su impacto en el proyecto. En el proceso de identificación de riesgos participa el equipo de ingenieros a cargo de proyectos. Los riesgos se clasifican en: riesgos de planificación, diseño, construcción y operación. Posteriormente, a través de una adecuada gestión de riesgos se establecen un conjunto de acciones como respuesta a los riesgos identificados, así como planes o acciones de contingencia para tratar de minimizar impactos negativos del proyecto catalogados como impactos importantes para el desarrollo del proyecto. Se evidencia la complejidad del proyecto tanto en sus fases y actividades internas como en el efecto que tendrá este en la comunidad se San Cristóbal Sur. La mayoría de los riesgos identificados se clasifican como riesgos moderados lo cual implica adelantar acciones con el objeto de mitigar los efectos negativos de dichos riesgos.