Análisis del sector cafetero periodos 2000 - 2010
Este ensayo se basa en nombrar los factores que llevaron a que el producto de mayor representación del país como es el café, fuera perdiendo su puesto de producto líder en el mercado mundial. Iniciamos con una pequeña historia, la llegada del café a Colombia y como se fue expandiendo en todo el terr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11076
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11076
- Palabra clave:
- Exportaciones
revaluación
Federación Nacional de Cafeteros (FDN)
Organización Internacional del Café (ICO)
INDUSTRIA DEL CAFE
CAFE - COMERCIO – COLOMBIA
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS. (FDN) – COLOMBIA
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL CAFE. (ICO) – COLOMBIA
exports
revaluation
National Federation of Coffee Growers (FDN)
International Coffee Organization (ICO)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este ensayo se basa en nombrar los factores que llevaron a que el producto de mayor representación del país como es el café, fuera perdiendo su puesto de producto líder en el mercado mundial. Iniciamos con una pequeña historia, la llegada del café a Colombia y como se fue expandiendo en todo el territorio nacional, dando la posibilidad a los campesinos de integrarse con un objetivo específico, el cual era establecer su producto como una fuente de negocio próspero que podía crear muchos empleos. Determinamos las posibles causas que han llevado a que el sector cafetero este pasando por una crisis que ha desencadenado a que el sector caficultor por medio de movilizaciones expongan sus inconformidades. Igualmente los mecanismos utilizados por el gobierno y la Federación Nacional de Cafeteros para el mejoramiento de producción y comercialización del producto para una mayor competitividad en el mercado. El objetivo es mostrar como a través de los años hemos sido los grandes productores del grano y también ,de qué manera hemos perdido terreno en el mundo globalizado que hoy estamos viviendo, y esperando en un futuro se lleguen a acuerdos que permitan que el café continúe siendo la base de economía de las zonas cafeteras. |
---|