Estrategias de seguridad que permitan disminuir el uso de armas de fuego por las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia

El presente ensayo tiene como objetivo presentar una serie de acciones basadas en las teorías del triángulo del delito, la Prevención del Crimen a través del Diseño Ambiental (CPTED) y las técnicas del sistema de protección física (PPS). Estas acciones están destinadas a ayudar a las empresas de seg...

Full description

Autores:
Vera Rondon, Jhon Fredy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45655
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45655
Palabra clave:
ARMAS DE FUEGO
POLICIA PRIVADA
firearms
security
surveillance
prevention
CPTED
seguridad
armas
fuego
prevención
CPTED
vigilancia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente ensayo tiene como objetivo presentar una serie de acciones basadas en las teorías del triángulo del delito, la Prevención del Crimen a través del Diseño Ambiental (CPTED) y las técnicas del sistema de protección física (PPS). Estas acciones están destinadas a ayudar a las empresas de seguridad y vigilancia privada a reducir el uso de armas de fuego en los puestos de vigilancia, y algunas empresas pueden implementar estas estrategias para disminuir las oportunidades delictivas sin tener que recurrir a las armas de fuego. Es importante tener en cuenta el Decreto Ley 356 de 1994, el cual establece que las empresas de vigilancia y seguridad privada ejercen su función con el propósito de prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en relación con la vida y los bienes propios o de terceros. Por lo tanto, el ensayo aboga por un enfoque preventivo por parte de estas empresas, en lugar de depender de un enfoque reactivo que pueda resultar en situaciones fortuitas que causen lesiones o muertes debido al uso de armas de fuego. En resumen, este ensayo propone acciones basadas en diversas teorías y en el marco legal vigente, con el objetivo de fomentar el uso de estrategias preventivas por parte de las empresas de seguridad y vigilancia privada, en lugar de depender exclusivamente del uso de armas de fuego en los puestos de vigilancia.