El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporánea
En el desarrollo de este documento se incorporan tres capítulos principales que buscan dar respuesta a una pregunta problema de carácter investigativo. El primer capítulo titulado; EL REALISMO Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL, propone que la creciente utilización de aviones no tripulados y el uso de sus ope...
- Autores:
-
Beltrán Pineda, Wilson Eduardo
Bolívar Pedraza, William
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17595
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17595
- Palabra clave:
- AVIONES SIN PILOTO
VEHICULOS PILOTEADOS DE FORMA REMOTA
GUERRA
Drones
U.S.
fifth generation wars
Asymmetric wars
Low cost
Realism
Drones
Estados Unidos
Guerras de quinta generación
Guerras asimétricas
Guerras de baja intensidad
Realismo
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_fdf41080a1cd7629effdfbe320f47195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17595 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporánea |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The use of armed drones and their impact on contemporary war |
title |
El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporánea |
spellingShingle |
El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporánea AVIONES SIN PILOTO VEHICULOS PILOTEADOS DE FORMA REMOTA GUERRA Drones U.S. fifth generation wars Asymmetric wars Low cost Realism Drones Estados Unidos Guerras de quinta generación Guerras asimétricas Guerras de baja intensidad Realismo |
title_short |
El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporánea |
title_full |
El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporánea |
title_fullStr |
El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporánea |
title_full_unstemmed |
El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporánea |
title_sort |
El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporánea |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Pineda, Wilson Eduardo Bolívar Pedraza, William |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cancelado Franco, Henry |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltrán Pineda, Wilson Eduardo Bolívar Pedraza, William |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AVIONES SIN PILOTO VEHICULOS PILOTEADOS DE FORMA REMOTA GUERRA |
topic |
AVIONES SIN PILOTO VEHICULOS PILOTEADOS DE FORMA REMOTA GUERRA Drones U.S. fifth generation wars Asymmetric wars Low cost Realism Drones Estados Unidos Guerras de quinta generación Guerras asimétricas Guerras de baja intensidad Realismo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Drones U.S. fifth generation wars Asymmetric wars Low cost Realism |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Drones Estados Unidos Guerras de quinta generación Guerras asimétricas Guerras de baja intensidad Realismo |
description |
En el desarrollo de este documento se incorporan tres capítulos principales que buscan dar respuesta a una pregunta problema de carácter investigativo. El primer capítulo titulado; EL REALISMO Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL, propone que la creciente utilización de aviones no tripulados y el uso de sus operaciones en guerra, supone un cambio en el ordenamiento de la política global, por ende, a partir del realismo, como teoría actual de las Relaciones Internacionales, que responde a los cambios del desarrollo de la disciplina. De estos se pueden destacar los nuevos escenarios de la guerra, con los cuales se busca determinar las características de la disciplina, además del realismo y la configuración del Sistema Internacional en la búsqueda del poder por parte de los Estados. El segundo capítulo titulado: PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DE GUERRA CONTEMPORÁNEA ESTADOUNIDENSE plantea un estudio de los elementos característicos de la estrategia de intervención de Estados Unidos. Para este propósito es importante analizar por qué existen las nuevas formas de la guerra y como se han venido utilizando en las luchas por la expansión territorial hasta el desarrollo de las guerras contemporáneas por el poder. Por último, el tercer capítulo: LAS OPERACIONES Y SU IMPACTO, en el cual se amplía el análisis frente al uso y manejo de los drones por parte de Estados Unidos, a través de fuentes primarias de información y datos estadísticos, que permitan una mayor veracidad de la información en el análisis, ante el aumento de las operaciones con drones. La era de los drones en guerras de quinta generación puede ser algo que para muchos sea nuevo, pero que responde a la evolución de la guerra a lo largo de la historia y por lo tanto se debe tener en cuenta este enfoque a la hora de entender la táctica y estrategias empleadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-25T15:20:50Z 2019-12-26T22:22:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-25T15:20:50Z 2019-12-26T22:22:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17595 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17595 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BBC, (2013). Drones para uso civil: una tecnología de doble filo. BBC Mundo. Recuperado de:http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/02/130212_eeuu_drones_civil_comercial_regulacion_wbm. Bugnion, F. (2001). El Derecho de Ginebra y el Derecho de la Haya. Comité Internacional de la Cruz Roja. Revista internacional de la Cruz Roja. Recuperado de: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdqeh.htm • Correa, N. (2015). Estrategia de Intervención Militar de Estados Unidos en Medio Oriente: dinámicas y consecuencias del uso de drones en Yemen y Pakistán entre 2009 a 2013. Facultad de Relaciones Internacionales. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Bogotá D.C Clulow, G. (2003). Una Visión Introductoria a los Principios del Realismo Político. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Universidad ORT Uruguay. Recuperado de: https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/handle/20.500.11968/2745/documentodeinvestigacion96.pdf • Esther Barbé, (1987). El papel del realismo en las Relaciones Internacionales (la teoría de la política de Hans Morgenthau). Revista de Estudios Políticos. Núm. 57. El Mundo. (2016). Estados Unidos emite reglas para el uso de drones con fines comerciales. Recuperado de:http://www.elm9undo.es/tecnologia/2016/06/22/576ab3c822601d00318b45fb.html García, P. (2017). La Evolución de la Guerra y la Violencia Organizada. Evolución de las guerras, siglo XX. Grupo de estudios de historia militar GEHM. Recuperado de: http://www.gehm.es/siglo-xx/la-evolucion-de-la-guerra-y-la-violencia-organizada-i/ Ghotme, R. R. (2011). La Configuración del Poder en el Sistema Internacional Contemporáneo. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Print version ISSN 1909-3063 rev.relac.int.estrateg.segur. vol.6 no.1 Bogotá D.C. Recuprado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632011000100003 Hastings, M.(N.N). El Ataque de los “Drones”. Fecha de consulta: 06/08/2017. Recuperado de: http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/drones.pdf Haluani, Makram. (2014). La Tecnología Aviónica Militar en los Conflictos Asimétricos: problemáticas implicaciones del uso de los drones letales. Centro de estudios del desarrollo. Fecha de Consulta: 12/07/2017. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/pdf/cdc/v31n85/art03.pdf Herrero, A. (2016). Relaciones de Poder y Guerra. Universidad Alice Salomón de Berlín/ IECAH. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/48427/48930 Herrero, M & Rodríguez de Miñón. (2003). Realismo Ante la Guerra. El País, edición Europa. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2003/02/05/opinion/1044399613_850215.html ICIP Research, (2014). El Arma de Moda: impacto del uso de drones en las relaciones internacionales y el derecho internacional contemporáneo. Institut Català Internacional Per la Pau. Barcelona. Recuperado de:http://icip.gencat.cat/web/.content/continguts/publicacions/arxius_icip_research/ICIP_RESEARCH-4_WEB.pdf Kleinschmidt, J. (2015). Drones y el Orden Legal Internacional. Tecnología, estrategia y largas cadenas de acción. Universidad EAFIT. ISSN 0121-5612. Colombia. Kleinschmidt, J.(2015). Drones y el Orden Legal Internacional. Tecnología, estrategia y largas cadenas de acción. Universidad de EAFIT. Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n84/n84a02.pdf Kleinschmidt, J.(2015). Drones y el Orden Legal Internacional. Tecnología, estrategia y largas cadenas de acción. Universidad de EAFIT. Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n84/n84a02.pdf Larraín, H. (2005). Las Guerras Asimétricas Como Modalidad de Resolución de Conflictos. Revista de Actualidad Política, Social y Cultural. Fecha de consulta: 12/07/2017. Recuperado de: http://www.redseca.cl/las-guerras-asimetricas-como-modalidad-de-resolucion-de-conflictos/ Márquez, C. (2011). Conflicto y Cooperación en las Relaciones Internacionales. Norteamérica vol.6 no.2. México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502011000200001 Ministerio de Defensa. (2011). La Estrategia Nacional Militar de los Estados Unidos 2011 Redefiniendo el Liderazgo Militar de América. Documento de análisis del IEEE. Instituto español de estudios estratégicos. Dirección general de relaciones institucionales. O’Donnell, S. (2015). “EE.UU. ha creado una jurisdicción universal unilateral”. Página 12. Recuperado de: lhttps://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-281541-2015-09-13.htm Pintado, C. (2014). De La Guerra (ASIMÉTRICA). Instituto Español de Estudios Estratégicos. Fecha de consulta: 30/07/2017. Recuperado de: http://www.uma.es/foroparalapazenelmediterraneo/wp-content/uploads/2014/05/DIEEEO55-2014_GuerraAsimetrica_C.Pintado.pdf Pozzi, S. (2017). Drones Legales para la Política de Estados Unidos. El País. Nueva York. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2017/04/03/mundo_global/1491228246_318448.html Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.ed.). Consultado en: http://www.rae.es/rae.html Rodríguez, F. (2014). La Gran Estrategia de Estados Unidos: en busca de las fuentes doctrinales de las políticas de seguridad internacional de los gobiernos estadounidenses. Universidad del Rosario. Bogotá D.C. Rodríguez, F. (2014). La Gran Estrategia de EEUU: en busca de las fuentes doctrinales de la política de seguridad internacional de los gobiernos estadounidenses. Universidad del Rosario. Colombia. Fecha de consulta: 12/07/2017. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n83/n83a08.pdf Salomón, M. La Teoría de las Relaciones Internacionales en los Albores del Siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, no. 56, dic.2001/enero 2002, pp. 7-52. Sanglinetti, I. (N.N). Realismo Clásico. Apuntes sobre Raymond Aron y Hans Morgenthau. Relaciones Internacionales y Comunicación. Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/relaciones_internacionales/realismoclasico.pdf Sanglinetti, I. (N.N). Realismo Clásico. Apuntes sobre Raymond Aron y Hans Morgenthau. Relaciones Internacionales y Comunicación. Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/relaciones_internacionales/realismoclasico.pdf SPUTNIK. (2017). Guerras del Futuro Contra Rusia y China: Concepto de batallas combinadas de EEUU. Fecha de consulta: 15/07/2017. Recuperado de: https://mundo.sputniknews.com/defensa/201703151067600612-guerra-estrategia-militar-Estados-Unidos/ Villamizar, F. (2015). Drones: ¿Hacia una guerra sin regulación jurídica internacional?. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Universidad Militar Nueva Granada. Vol., 10, N. °2. julio-diciembre. Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17595/1/BeltranPinedaEduardo%20y%20BolivarWilliam2018.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17595/2/BeltranPinedaEduardo%20y%20BolivarWilliam2018.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17595/3/BeltranPinedaEduardo%20y%20BolivarWilliam2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17595/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
285622a314c9f096b0045c06f9ced941 fd086dd950d5c1260d1e8b16433d8b17 6e7d59631131d28b5e08ad2f5cf1b960 db8c51a4fe024e5a82b04495057d631d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098469987188736 |
spelling |
Cancelado Franco, HenryBeltrán Pineda, Wilson EduardoBolívar Pedraza, WilliamProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCalle 1002018-06-25T15:20:50Z2019-12-26T22:22:57Z2018-06-25T15:20:50Z2019-12-26T22:22:57Z2018-04-05http://hdl.handle.net/10654/17595En el desarrollo de este documento se incorporan tres capítulos principales que buscan dar respuesta a una pregunta problema de carácter investigativo. El primer capítulo titulado; EL REALISMO Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL, propone que la creciente utilización de aviones no tripulados y el uso de sus operaciones en guerra, supone un cambio en el ordenamiento de la política global, por ende, a partir del realismo, como teoría actual de las Relaciones Internacionales, que responde a los cambios del desarrollo de la disciplina. De estos se pueden destacar los nuevos escenarios de la guerra, con los cuales se busca determinar las características de la disciplina, además del realismo y la configuración del Sistema Internacional en la búsqueda del poder por parte de los Estados. El segundo capítulo titulado: PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DE GUERRA CONTEMPORÁNEA ESTADOUNIDENSE plantea un estudio de los elementos característicos de la estrategia de intervención de Estados Unidos. Para este propósito es importante analizar por qué existen las nuevas formas de la guerra y como se han venido utilizando en las luchas por la expansión territorial hasta el desarrollo de las guerras contemporáneas por el poder. Por último, el tercer capítulo: LAS OPERACIONES Y SU IMPACTO, en el cual se amplía el análisis frente al uso y manejo de los drones por parte de Estados Unidos, a través de fuentes primarias de información y datos estadísticos, que permitan una mayor veracidad de la información en el análisis, ante el aumento de las operaciones con drones. La era de los drones en guerras de quinta generación puede ser algo que para muchos sea nuevo, pero que responde a la evolución de la guerra a lo largo de la historia y por lo tanto se debe tener en cuenta este enfoque a la hora de entender la táctica y estrategias empleadas.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………. 5 1. El REALISMO Y LA NUEVA CONFIGURACIÓN MUNDIAL…………………………. 9 1.1. Realismo frente al nuevo escenario de la guerra………………………………. 9 1.2. Evolución de la guerra…………………………………………………………11 1.3. El realismo ofensivo y la configuración mundial……………………………...13 1.4. Estados Unidos frente a los nuevos actores…………………………………… 15 2. PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DE GUERRA CONTEMPORÁNEA ESTADOUNIDENSE………………………………………………………………………. 18 2.1. Guerra asimétrica……………………..............................................................18 2.2. Revolución de los drones por parte de los Estados Unidos…….……………..19 2.3. Nuevas formas de guerra en el campo de batalla….………………………….20 2.5. La lucha por el poder………………………………………………………….25 3. LAS OPERACIONES Y SU IMPACTO……………………………………………………..27 3.1. El auge de las operaciones…………………………………………………….27 3.2. La era de los dones en guerras de quinta generación...……….………………30 3.3. Efectos adversos al uso de drones…………………………………………….33 4. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………35 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..36 ANEXO A.…………………………………………………………………………………...41 ILUSTRACIÓN 1: ….……………………………………………………………41 ILUSTRACIÓN 2: ………………………………………………………………..42 ILUSTRACION 3: ………………………………………………………………..42In the development of this document, three main chapters are incorporated that seek to answer a problem question of investigative nature. The first chapter entitled; REALISM AND THE NEW WORLD ORDER, proposes that the increasing use of unmanned aircraft and the use of their operations in war, implies a change in the ordering of global politics, therefore, based on realism, as the current theory of International Relations, which responds to changes in the development of the discipline. Of these we can highlight the new scenarios of war, with which we seek to determine the characteristics of the discipline, in addition to the realism and configuration of the International System in the pursuit of power by the States. The second chapter entitled: STRATEGIC PRINCIPLES OF CONTEMPORARY US WAR raises a study of the characteristic elements of the intervention strategy of the United States. For this purpose it is important to analyze why there are new forms of war and how they have been used in the struggles for territorial expansion until the development of contemporary wars for power. Finally, the third chapter: THE OPERATIONS AND THEIR IMPACT, in which the analysis is extended to the use and handling of drones by the United States, through primary sources of information and statistical data, which allow a greater veracity of the information in the analysis, before the increase in operations with drones. The era of drones in fifth generation wars may be something that for many is new, but that responds to the evolution of war throughout history and therefore this approach must be taken into account when understanding the tactics and strategies employed.PregradoNo desenvolvimento deste documento, três capítulos principais são incorporados que buscam responder a uma questão problemática de natureza investigativa. O primeiro capítulo intitulado; REALISMO E NOVA ORDEM MUNDIAL, propõe que o uso crescente de aeronaves não tripuladas e o uso de suas operações na guerra, implica uma mudança na ordenação da política global, portanto, baseada no realismo, como a atual teoria da Relações Internacionais, que responde a mudanças no desenvolvimento da disciplina. Destes podemos destacar os novos cenários de guerra, com os quais buscamos determinar as características da disciplina, além do realismo e configuração do Sistema Internacional na busca do poder pelos Estados. O segundo capítulo intitulado: PRINCÍPIOS ESTRATÉGICOS DA GUERRA CONTEMPORÂNEA dos EUA levanta um estudo sobre os elementos característicos da estratégia de intervenção dos Estados Unidos. Para tanto, é importante analisar por que existem novas formas de guerra e como elas têm sido usadas nas lutas pela expansão territorial até o desenvolvimento das guerras contemporâneas pelo poder. Por fim, o terceiro capítulo: AS OPERAÇÕES E SEU IMPACTO, no qual a análise se estende ao uso e manuseio de drones pelos Estados Unidos, através de fontes primárias de informação e dados estatísticos, que permitem uma maior veracidade das informações na análise, antes do aumento das operações com drones. A era dos drones nas guerras de quinta geração pode ser algo que para muitos é novo, mas que responde à evolução da guerra ao longo da história e, portanto, essa abordagem deve ser levada em conta ao se entender as táticas e estratégias empregadas.42 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El uso de los drones armados y su impacto en la guerra contemporáneaThe use of armed drones and their impact on contemporary warinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAVIONES SIN PILOTOVEHICULOS PILOTEADOS DE FORMA REMOTAGUERRADronesU.S.fifth generation warsAsymmetric warsLow costRealismDronesEstados UnidosGuerras de quinta generaciónGuerras asimétricasGuerras de baja intensidadRealismoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaBBC, (2013). Drones para uso civil: una tecnología de doble filo. BBC Mundo. Recuperado de:http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/02/130212_eeuu_drones_civil_comercial_regulacion_wbm.Bugnion, F. (2001). El Derecho de Ginebra y el Derecho de la Haya. Comité Internacional de la Cruz Roja. Revista internacional de la Cruz Roja. Recuperado de: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdqeh.htm •Correa, N. (2015). Estrategia de Intervención Militar de Estados Unidos en Medio Oriente: dinámicas y consecuencias del uso de drones en Yemen y Pakistán entre 2009 a 2013. Facultad de Relaciones Internacionales. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Bogotá D.CClulow, G. (2003). Una Visión Introductoria a los Principios del Realismo Político. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Universidad ORT Uruguay. Recuperado de: https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/handle/20.500.11968/2745/documentodeinvestigacion96.pdf •Esther Barbé, (1987). El papel del realismo en las Relaciones Internacionales (la teoría de la política de Hans Morgenthau). Revista de Estudios Políticos. Núm. 57.El Mundo. (2016). Estados Unidos emite reglas para el uso de drones con fines comerciales. Recuperado de:http://www.elm9undo.es/tecnologia/2016/06/22/576ab3c822601d00318b45fb.htmlGarcía, P. (2017). La Evolución de la Guerra y la Violencia Organizada. Evolución de las guerras, siglo XX. Grupo de estudios de historia militar GEHM. Recuperado de: http://www.gehm.es/siglo-xx/la-evolucion-de-la-guerra-y-la-violencia-organizada-i/Ghotme, R. R. (2011). La Configuración del Poder en el Sistema Internacional Contemporáneo. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Print version ISSN 1909-3063 rev.relac.int.estrateg.segur. vol.6 no.1 Bogotá D.C. Recuprado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632011000100003Hastings, M.(N.N). El Ataque de los “Drones”. Fecha de consulta: 06/08/2017. Recuperado de: http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/drones.pdfHaluani, Makram. (2014). La Tecnología Aviónica Militar en los Conflictos Asimétricos: problemáticas implicaciones del uso de los drones letales. Centro de estudios del desarrollo. Fecha de Consulta: 12/07/2017. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/pdf/cdc/v31n85/art03.pdfHerrero, A. (2016). Relaciones de Poder y Guerra. Universidad Alice Salomón de Berlín/ IECAH. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/48427/48930Herrero, M & Rodríguez de Miñón. (2003). Realismo Ante la Guerra. El País, edición Europa. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2003/02/05/opinion/1044399613_850215.htmlICIP Research, (2014). El Arma de Moda: impacto del uso de drones en las relaciones internacionales y el derecho internacional contemporáneo. Institut Català Internacional Per la Pau. Barcelona. Recuperado de:http://icip.gencat.cat/web/.content/continguts/publicacions/arxius_icip_research/ICIP_RESEARCH-4_WEB.pdfKleinschmidt, J. (2015). Drones y el Orden Legal Internacional. Tecnología, estrategia y largas cadenas de acción. Universidad EAFIT. ISSN 0121-5612. Colombia.Kleinschmidt, J.(2015). Drones y el Orden Legal Internacional. Tecnología, estrategia y largas cadenas de acción. Universidad de EAFIT. Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n84/n84a02.pdfKleinschmidt, J.(2015). Drones y el Orden Legal Internacional. Tecnología, estrategia y largas cadenas de acción. Universidad de EAFIT. Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n84/n84a02.pdfLarraín, H. (2005). Las Guerras Asimétricas Como Modalidad de Resolución de Conflictos. Revista de Actualidad Política, Social y Cultural. Fecha de consulta: 12/07/2017. Recuperado de: http://www.redseca.cl/las-guerras-asimetricas-como-modalidad-de-resolucion-de-conflictos/Márquez, C. (2011). Conflicto y Cooperación en las Relaciones Internacionales. Norteamérica vol.6 no.2. México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502011000200001Ministerio de Defensa. (2011). La Estrategia Nacional Militar de los Estados Unidos 2011 Redefiniendo el Liderazgo Militar de América. Documento de análisis del IEEE. Instituto español de estudios estratégicos. Dirección general de relaciones institucionales.O’Donnell, S. (2015). “EE.UU. ha creado una jurisdicción universal unilateral”. Página 12. Recuperado de: lhttps://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-281541-2015-09-13.htmPintado, C. (2014). De La Guerra (ASIMÉTRICA). Instituto Español de Estudios Estratégicos. Fecha de consulta: 30/07/2017. Recuperado de: http://www.uma.es/foroparalapazenelmediterraneo/wp-content/uploads/2014/05/DIEEEO55-2014_GuerraAsimetrica_C.Pintado.pdfPozzi, S. (2017). Drones Legales para la Política de Estados Unidos. El País. Nueva York. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2017/04/03/mundo_global/1491228246_318448.htmlReal Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.ed.). Consultado en: http://www.rae.es/rae.htmlRodríguez, F. (2014). La Gran Estrategia de Estados Unidos: en busca de las fuentes doctrinales de las políticas de seguridad internacional de los gobiernos estadounidenses. Universidad del Rosario. Bogotá D.C.Rodríguez, F. (2014). La Gran Estrategia de EEUU: en busca de las fuentes doctrinales de la política de seguridad internacional de los gobiernos estadounidenses. Universidad del Rosario. Colombia. Fecha de consulta: 12/07/2017. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n83/n83a08.pdfSalomón, M. La Teoría de las Relaciones Internacionales en los Albores del Siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, no. 56, dic.2001/enero 2002, pp. 7-52.Sanglinetti, I. (N.N). Realismo Clásico. Apuntes sobre Raymond Aron y Hans Morgenthau. Relaciones Internacionales y Comunicación. Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/relaciones_internacionales/realismoclasico.pdfSanglinetti, I. (N.N). Realismo Clásico. Apuntes sobre Raymond Aron y Hans Morgenthau. Relaciones Internacionales y Comunicación. Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/relaciones_internacionales/realismoclasico.pdfSPUTNIK. (2017). Guerras del Futuro Contra Rusia y China: Concepto de batallas combinadas de EEUU. Fecha de consulta: 15/07/2017. Recuperado de: https://mundo.sputniknews.com/defensa/201703151067600612-guerra-estrategia-militar-Estados-Unidos/Villamizar, F. (2015). Drones: ¿Hacia una guerra sin regulación jurídica internacional?. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Universidad Militar Nueva Granada. Vol., 10, N. °2. julio-diciembre. Bogotá.TEXTBeltranPinedaEduardo y BolivarWilliam2018.pdf.txtExtracted texttext/plain81227http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17595/1/BeltranPinedaEduardo%20y%20BolivarWilliam2018.pdf.txt285622a314c9f096b0045c06f9ced941MD51THUMBNAILBeltranPinedaEduardo y BolivarWilliam2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5819http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17595/2/BeltranPinedaEduardo%20y%20BolivarWilliam2018.pdf.jpgfd086dd950d5c1260d1e8b16433d8b17MD52ORIGINALBeltranPinedaEduardo y BolivarWilliam2018.pdfMonografíaapplication/pdf475440http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17595/3/BeltranPinedaEduardo%20y%20BolivarWilliam2018.pdf6e7d59631131d28b5e08ad2f5cf1b960MD53LICENSElicense.txttext/plain2904http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17595/4/license.txtdb8c51a4fe024e5a82b04495057d631dMD5410654/17595oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/175952020-06-30 13:27:18.786Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgoKQWRlbcOhcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTUlMSVRBUiBOVUVWQSBHUkFOQURBIGNvbW8gaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBhbG1hY2VuYSwgeSAgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8gbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzIHBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwgcGFyYSBxdWUgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdmFzLCByZWNvbGVjdGFyLCByZWNhdWRhciwgYWxtYWNlbmFyLCB1c2FyLCBjaXJjdWxhciwgc3VwcmltaXIsIHByb2Nlc2FyLCBjb21waWxhciwgaW50ZXJjYW1iaWFyLCBkYXIgdHJhdGFtaWVudG8sIGFjdHVhbGl6YXIgeSBkaXNwb25lciBkZSBsb3MgZGF0b3MgcXVlIGhhbiBzaWRvIHN1bWluaXN0cmFkb3MgeSBxdWUgc2UgaGFuIGluY29ycG9yYWRvIGVuIG51ZXN0cmFzIGJhc2VzIG8gYmFuY29zIGRlIGRhdG9zLCBvIGVuIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgogCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4K |