Estados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráfico

La cooperación entre Estados Unidos y Colombia siempre ha sido un conducto rector para la política exterior colombiana, aún más en contextos de lucha contra las drogas y el ataque directo al narcotráfico, por lo cual se debe resaltar la importancia de los cambios en las dinámicas, por un lado, de la...

Full description

Autores:
Betancur Espejo, Iván Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44180
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44180
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
DROGADICCION
NARCOTRAFICO
Colombia
cooperation
United States
government
respice polum
drug trafficking
Colombia
cooperación
Estados Unidos
gobierno
respice polum
tráfico de drogas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_fdb2d08a7fc8338dc231e92bf4067130
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44180
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráfico
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The United States and Colombia: the contribution of international cooperation in the fight against drugs and current challenges of drug trafficking
title Estados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráfico
spellingShingle Estados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráfico
COOPERACION INTERNACIONAL
DROGADICCION
NARCOTRAFICO
Colombia
cooperation
United States
government
respice polum
drug trafficking
Colombia
cooperación
Estados Unidos
gobierno
respice polum
tráfico de drogas
title_short Estados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráfico
title_full Estados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráfico
title_fullStr Estados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráfico
title_full_unstemmed Estados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráfico
title_sort Estados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráfico
dc.creator.fl_str_mv Betancur Espejo, Iván Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Tinoco, Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancur Espejo, Iván Felipe
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COOPERACION INTERNACIONAL
DROGADICCION
NARCOTRAFICO
topic COOPERACION INTERNACIONAL
DROGADICCION
NARCOTRAFICO
Colombia
cooperation
United States
government
respice polum
drug trafficking
Colombia
cooperación
Estados Unidos
gobierno
respice polum
tráfico de drogas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Colombia
cooperation
United States
government
respice polum
drug trafficking
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Colombia
cooperación
Estados Unidos
gobierno
respice polum
tráfico de drogas
description La cooperación entre Estados Unidos y Colombia siempre ha sido un conducto rector para la política exterior colombiana, aún más en contextos de lucha contra las drogas y el ataque directo al narcotráfico, por lo cual se debe resaltar la importancia de los cambios en las dinámicas, por un lado, de la cooperación internacional Colombia-Estados Unidos y, por otro lado, la evolución del narcotráfico y cómo los Estados deben actuar para frenar este acto delictivo. Es por esto que se definió un contexto actual para la revisión de esta problemática, abarcando la doctrina principal de dicha cooperación (Respice Polum), de relaciones entre Estados Unidos con el gobierno colombiano actual y por último un acercamiento a las nuevas realidades en la lucha contra las drogas y el narcotráfico.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T14:29:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T14:29:06Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44180
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44180
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aldridge, Judith, y David Decary-Hétu. 2014. “Not an ‘Ebay for Drugs’: The Cryptomarket ‘Silk Road’ as a Paradigm Shifting Criminal Innovation”., https://papers.ssrn.com/sol3/ papers.cfm?abstract_id=2436643.
Cardona, D. C. (2022, julio 10). Las prioridades de la política exterior de la administración Petro. Razón Pública. https://razonpublica.com/las-prioridades-la-politica-exterior-la-administracion-petro/
Dirección de Justicia, S. y. (2016). Plan Colombia: Balance de los 15 años. Bogota D.C: Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas
Duro, R. (2002). plan colombia o la paz narcotrafica. Bogota D.C.: Universidad Externado de Colombia
Duque, M. Y. (2007). CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL UN DESAFÍO GLOBAL LAS POLÍTICAS CANADIENSES COMO MARCO DE REFERENCIA A LAS POLÍTICAS VENEZOLANAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADATRANSNACIONAL, DESDE 1999. Caracas : CRIMINOLOGÍA
Departamento Nacional de Planeación. (2006). Balance Plan Colombia 1999-2005. Bogotá.
Duque, A. C. (2022). Reflexiones y buenas prácticas en torno a la investigación del delito informático en Colombia. Washington D. C: EOA.
León, A. (2022). Más hectáreas de coca: el fracaso final de la lucha contra las drogas de Duque. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/mas-hectareas-de-coca-el-fracaso-final-de-la-lucha-contra-las-drogas-de-duque/
Torres, C. A. (2010). La doctrina respice polum ("Mirar hacia el norte") en la práctica de las relaciones relaciones . Barranquilla : Revista digital de Historia y Arqueología desde(el Caribe colombiano
Tickner, Arlene, “Tensiones y consecuencias indeseables de la política exterior estadounidense en Colombia”, Colombia internacional, (49-50), 2001, pp. 40-41.
Tokatlian, J. G. (2008). La construcción de un “Estado fallido” en la política mundial: el caso de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Análisis Político, 64, 67–104
Embajada de los Estados Unidos. (2011). Obtenido de http://spanish.bogota.usembassy.gov/pr_048_15042011.html
Garzón, W. C. (2013). La lucha contra las drogas en América Latina y las iniciativas generadas desde la UNASUR y la OEA. Bogota D.C.: Revista científica “General José María Córdova”.
Henao, J. C. (2021). disrupción tecnoligica, transformación digital y sociedad. Bogotá D.C. : Universidad Externado de Colombia
Maihold, G. (2014). LAS DROGAS, SU COMBATE Y REGULACION RETOS POLITICOS . MEXICO: SITESA.
Manjarrés, J. (2022, septiembre 22). Presidente Petro de Colombia desafía política antidrogas de EE. UU. ante la ONU. InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/presidente-petro-de-colombia-desafia-politica-antidrogas-de-ee-uu-ante-la-onu/
Muñoz, D. (20 de Agosto de 2022). EL PAIS. Obtenido de https://elpais.com/america-colombia/2022-08-24/el-viraje-del-gobierno-petro-en-la-lucha-contra-el-narcotrafico.html#:~:text=La%20estrategia%20del%20gobierno%20de,el%20paso%20de%20sustancias%20il%C3%ADcitas.
Muñoz, R. R. (2011 ). Guerra, nación y derechos A los 112 años de la Guerra de los Mil Días (1899-1902). Medellin, Antioquia: UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN.
Neira, A. (21 de Septiembre de 2022). El Tiempo. Obtenido de Gustavo Petro abre una vía inédita en la guerra contra las drogas: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gustavo-petro-cual-es-la-nueva-politica-antidrogas-de-este-gobierno-697902
UNODC. (2017). CONCLUSIONES Y CONSECUENCIAS EN MATERIA DE POLÍTICAS. Viena: UNODC Research.
UNODC. (2022). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito . Obtenido de https://www.unodc.org/: https://www.unodc.org/ropan/es/organized-crime.html
OEA. (2013). La economia del narcotrafico. Washington DC: OES.
SÁNCHEZ, J. A. ( 2010). NARCOTRAFICO EN COLOMBIA. Bogota D.C.: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA .
Echandía, C.C. (2012). La nueva cara del narcotráfico en Colombia. Revista Zero Facultad de Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionales Universidad Externado de Colombia, 38-47.
El Tiempo. (22 de Septiembre de 2022). Obtenido de 'Menos ganancias, más amores': la propuesta de Petro contra las drogas: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gustavo-petro-en-la-onu-habla-sobre-lucha-contra-las-drogas-703839
Pardo, D. (20 de Septiembre de 2022). BBC NEWS. Obtenido de Petro en la ONU: 3 frases del desafiante discurso del presidente (y por qué va en contra de la tradición diplomática de Colombia): https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62975726
W Radio. (24 de Septiembre de 2022). Obtenido de Marco Rubio aseguró que es “alarmante” la postura de Gustavo Petro hacia EE.UU.: https://www.wradio.com.co/2022/09/24/marco-rubio-aseguro-que-es-alarmante-la-postura-de-gustavo-petro-hacia-eeuu/
Pérez Bravo, Alfredo y Sierra Medel, Iván “Cooperación Técnica Internacional. La dinámica internacional y la experiencia mexicana” SRE-PNUD. México, 1998, página 19
APC-COLOMBIA. (2015). Marco de Cooperación de UNODC en Colombia. Recuperado de https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/acuerdo-unodc.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44180/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44180/3/BetancurEspejoIvanFelipe2022.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
c3613726f34e810236f5f1bbb27289bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098446784299008
spelling Ruiz Tinoco, DaríoBetancur Espejo, Iván FelipeProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos2023-06-01T14:29:06Z2023-06-01T14:29:06Z2022-11-29http://hdl.handle.net/10654/44180instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa cooperación entre Estados Unidos y Colombia siempre ha sido un conducto rector para la política exterior colombiana, aún más en contextos de lucha contra las drogas y el ataque directo al narcotráfico, por lo cual se debe resaltar la importancia de los cambios en las dinámicas, por un lado, de la cooperación internacional Colombia-Estados Unidos y, por otro lado, la evolución del narcotráfico y cómo los Estados deben actuar para frenar este acto delictivo. Es por esto que se definió un contexto actual para la revisión de esta problemática, abarcando la doctrina principal de dicha cooperación (Respice Polum), de relaciones entre Estados Unidos con el gobierno colombiano actual y por último un acercamiento a las nuevas realidades en la lucha contra las drogas y el narcotráfico.The cooperation between the United States and Colombia has always been a guiding conduit for Colombian foreign policy, even more so in the context of the fight against drugs and the direct attack on drug trafficking, for which the importance of the changes in the dynamics by one side of the Colombia-United States international cooperation and on the other side The evolution of drug trafficking and how the States must act to stop this criminal act. For this reason, a current context was defined for the review of this problem, covering the main doctrine of such cooperation (Respice Polum), relations between the United States and the current Colombian government and finally an approach to the new realities in the fight against drugs and drug trafficking.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEstados Unidos y Colombia: aporte de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y desafíos actuales del narcotráficoThe United States and Colombia: the contribution of international cooperation in the fight against drugs and current challenges of drug traffickingCOOPERACION INTERNACIONALDROGADICCIONNARCOTRAFICOColombiacooperationUnited Statesgovernmentrespice polumdrug traffickingColombiacooperaciónEstados Unidosgobiernorespice polumtráfico de drogasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAldridge, Judith, y David Decary-Hétu. 2014. “Not an ‘Ebay for Drugs’: The Cryptomarket ‘Silk Road’ as a Paradigm Shifting Criminal Innovation”., https://papers.ssrn.com/sol3/ papers.cfm?abstract_id=2436643.Cardona, D. C. (2022, julio 10). Las prioridades de la política exterior de la administración Petro. Razón Pública. https://razonpublica.com/las-prioridades-la-politica-exterior-la-administracion-petro/Dirección de Justicia, S. y. (2016). Plan Colombia: Balance de los 15 años. Bogota D.C: Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas PúblicasDuro, R. (2002). plan colombia o la paz narcotrafica. Bogota D.C.: Universidad Externado de ColombiaDuque, M. Y. (2007). CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL UN DESAFÍO GLOBAL LAS POLÍTICAS CANADIENSES COMO MARCO DE REFERENCIA A LAS POLÍTICAS VENEZOLANAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADATRANSNACIONAL, DESDE 1999. Caracas : CRIMINOLOGÍADepartamento Nacional de Planeación. (2006). Balance Plan Colombia 1999-2005. Bogotá.Duque, A. C. (2022). Reflexiones y buenas prácticas en torno a la investigación del delito informático en Colombia. Washington D. C: EOA.León, A. (2022). Más hectáreas de coca: el fracaso final de la lucha contra las drogas de Duque. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/mas-hectareas-de-coca-el-fracaso-final-de-la-lucha-contra-las-drogas-de-duque/Torres, C. A. (2010). La doctrina respice polum ("Mirar hacia el norte") en la práctica de las relaciones relaciones . Barranquilla : Revista digital de Historia y Arqueología desde(el Caribe colombianoTickner, Arlene, “Tensiones y consecuencias indeseables de la política exterior estadounidense en Colombia”, Colombia internacional, (49-50), 2001, pp. 40-41.Tokatlian, J. G. (2008). La construcción de un “Estado fallido” en la política mundial: el caso de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Análisis Político, 64, 67–104Embajada de los Estados Unidos. (2011). Obtenido de http://spanish.bogota.usembassy.gov/pr_048_15042011.htmlGarzón, W. C. (2013). La lucha contra las drogas en América Latina y las iniciativas generadas desde la UNASUR y la OEA. Bogota D.C.: Revista científica “General José María Córdova”.Henao, J. C. (2021). disrupción tecnoligica, transformación digital y sociedad. Bogotá D.C. : Universidad Externado de ColombiaMaihold, G. (2014). LAS DROGAS, SU COMBATE Y REGULACION RETOS POLITICOS . MEXICO: SITESA.Manjarrés, J. (2022, septiembre 22). Presidente Petro de Colombia desafía política antidrogas de EE. UU. ante la ONU. InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/presidente-petro-de-colombia-desafia-politica-antidrogas-de-ee-uu-ante-la-onu/Muñoz, D. (20 de Agosto de 2022). EL PAIS. Obtenido de https://elpais.com/america-colombia/2022-08-24/el-viraje-del-gobierno-petro-en-la-lucha-contra-el-narcotrafico.html#:~:text=La%20estrategia%20del%20gobierno%20de,el%20paso%20de%20sustancias%20il%C3%ADcitas.Muñoz, R. R. (2011 ). Guerra, nación y derechos A los 112 años de la Guerra de los Mil Días (1899-1902). Medellin, Antioquia: UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN.Neira, A. (21 de Septiembre de 2022). El Tiempo. Obtenido de Gustavo Petro abre una vía inédita en la guerra contra las drogas: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gustavo-petro-cual-es-la-nueva-politica-antidrogas-de-este-gobierno-697902UNODC. (2017). CONCLUSIONES Y CONSECUENCIAS EN MATERIA DE POLÍTICAS. Viena: UNODC Research.UNODC. (2022). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito . Obtenido de https://www.unodc.org/: https://www.unodc.org/ropan/es/organized-crime.htmlOEA. (2013). La economia del narcotrafico. Washington DC: OES.SÁNCHEZ, J. A. ( 2010). NARCOTRAFICO EN COLOMBIA. Bogota D.C.: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA .Echandía, C.C. (2012). La nueva cara del narcotráfico en Colombia. Revista Zero Facultad de Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionales Universidad Externado de Colombia, 38-47.El Tiempo. (22 de Septiembre de 2022). Obtenido de 'Menos ganancias, más amores': la propuesta de Petro contra las drogas: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gustavo-petro-en-la-onu-habla-sobre-lucha-contra-las-drogas-703839Pardo, D. (20 de Septiembre de 2022). BBC NEWS. Obtenido de Petro en la ONU: 3 frases del desafiante discurso del presidente (y por qué va en contra de la tradición diplomática de Colombia): https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62975726W Radio. (24 de Septiembre de 2022). Obtenido de Marco Rubio aseguró que es “alarmante” la postura de Gustavo Petro hacia EE.UU.: https://www.wradio.com.co/2022/09/24/marco-rubio-aseguro-que-es-alarmante-la-postura-de-gustavo-petro-hacia-eeuu/Pérez Bravo, Alfredo y Sierra Medel, Iván “Cooperación Técnica Internacional. La dinámica internacional y la experiencia mexicana” SRE-PNUD. México, 1998, página 19APC-COLOMBIA. (2015). Marco de Cooperación de UNODC en Colombia. Recuperado de https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/acuerdo-unodc.pdfCalle 100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44180/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54open accessORIGINALBetancurEspejoIvanFelipe2022.pdfBetancurEspejoIvanFelipe2022.pdfEnsayoapplication/pdf471063http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44180/3/BetancurEspejoIvanFelipe2022.pdfc3613726f34e810236f5f1bbb27289bcMD53open access10654/44180oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/441802023-06-01 09:29:08.506metadata only accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K