Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá

El propósito de este artículo es diseñar un plan de mercadeo el cual sirva para la solicitud y adquisición de un empréstito internacional, este tendría como objetivo la mejora de la infraestructura de la Av. Centenario desde el Río Bogotá hasta la Av. Boyacá, logrando con esto la disminución de acci...

Full description

Autores:
Henao Lara, Laura Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44349
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44349
Palabra clave:
MERCADEO
ACCIDENTES DE TRANSITO
Loan
Centenario
Avenue
Accident
Road
Infraestructure
Marketing
Plan
Empréstito
Avenida
Centenario
Accidentalidad
Infraestructura
Vial
Plan
Mercadeo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_fd8e1b3b7ac83bcaac6c30b9ea7bf061
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44349
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of a marketing plan where the activities to be conducted and their costs are identified to determine the necessary improvements that allow the reduction of accidents on Centenario Avenue between Bogotá River and Boyacá Avenue
title Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá
spellingShingle Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá
MERCADEO
ACCIDENTES DE TRANSITO
Loan
Centenario
Avenue
Accident
Road
Infraestructure
Marketing
Plan
Empréstito
Avenida
Centenario
Accidentalidad
Infraestructura
Vial
Plan
Mercadeo
title_short Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá
title_full Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá
title_fullStr Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá
title_full_unstemmed Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá
title_sort Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Henao Lara, Laura Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón Castro, David Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Henao Lara, Laura Natalia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MERCADEO
ACCIDENTES DE TRANSITO
topic MERCADEO
ACCIDENTES DE TRANSITO
Loan
Centenario
Avenue
Accident
Road
Infraestructure
Marketing
Plan
Empréstito
Avenida
Centenario
Accidentalidad
Infraestructura
Vial
Plan
Mercadeo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Loan
Centenario
Avenue
Accident
Road
Infraestructure
Marketing
Plan
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Empréstito
Avenida
Centenario
Accidentalidad
Infraestructura
Vial
Plan
Mercadeo
description El propósito de este artículo es diseñar un plan de mercadeo el cual sirva para la solicitud y adquisición de un empréstito internacional, este tendría como objetivo la mejora de la infraestructura de la Av. Centenario desde el Río Bogotá hasta la Av. Boyacá, logrando con esto la disminución de accidentalidad que se presenta sobre la vía en mención. Este documento presenta los cuatro pasos necesarios con los que se logró recolectar, analizar y evaluar la información requerida para elaborar el plan de mercadeo, presentando finalmente todos los datos solicitados por la Secretaria Distrital de Hacienda para la solicitud del empréstito. Estos pasos son recolección de información, inventario y diagnóstico de infraestructura vial, desarrollo de plan de mercadeo, marco legal del empréstito internacional y diseño del plan de mercadeo, el primer paso es el más importante puesto que es en este donde se obtiene toda la información primordial para analizar los cambios y mejoras requeridas para el cumplimiento del objetivo, el siguiente paso se divide en cuatro pasos, análisis de factores interno y externos y resumen de esta información en una matriz DOFA, búsqueda de estrategias ideales para el cumplimiento de los objetivos, definición de las 4P, que consisten en producto, precio, punto de venta y promoción y finalmente elaboración del plan B el cual se seria usado en caso tal que el plan inicial no sea exitoso, en el tercer paso se definieron las entidades involucradas y los documentos requeridos para solicitud del empréstito y el último paso consistió en determinar actividades, cantidades, insumos, equipos, temas administrativos y establecer estructura de descomposición de trabajo. Con el conjunto de toda la información recolectada y analizada fue posible diseñar el plan de negocio, el cual puede ser presentado para la aprobación del empréstito.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T17:41:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T17:41:13Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44349
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44349
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Local de Fontibón. (s. f.). Fontibon.gov.co. http://www.fontibon.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia
Bailey, B. D., & Lee, J. (2016). Decide and CONQUER. Quality Progress, 49(4), 30.
Casa Editorial El Tiempo. (2013, 20 agosto). Comunidad prevé caos en la calle 13 por plan de Petro. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13005118
Chávez, E. (2020, 7 mayo). Reducción récord del tráfico vehicular en Latinoamérica por el covid-19. Autocosmos. https://noticias.autocosmos.com.co/2020/05/07/reduccion-record-del-trafico-vehicular-en-latinoamerica-por-el-covid-19
Colombia, C. (2021, 29 marzo). Un análisis a la calle 13 y su particular situación. Revista Autocrash. https://www.revistaautocrash.com/un-analisis-a-la-calle-13-y-su-particular-situacion/
Contraloría de Bogotá. (s. f.). INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO (IDU). Instituto de Desarrollo Urbano. https://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Obligatorios/Presupuesto%20D.C/2001/Finanzas/informe-presupuesto/4estapublicos/5idu.htm#:%7E:text=Corresponde%20a%20la%20entidad%20ejecutar,se%20alcance%20el%20desarrollo%20sostenible.
Decreto 520 de 2013 [con fuerza de ley]. Por el cual se establecen restricciones y condiciones para el tránsito de los vehículos de transporte de carga en el área urbana del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 13 de noviembre de 2013. D.O. No. 5239.
Departamento Nacional de Planeación (2013). Manual de Operaciones de Crédito Público. Subdirección de crédito, 19- 24.
Inter-American Development Bank. (2021, marzo). Urban road congestion in Latin America and the Caribbean: characteristics, costs, and mitigation. https://doi.org/10.18235/0003149
Localidad de Fontibón. (s. f.). Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/fontibon
Pallón, A. F. (s. f.). Toma de Decisiones (I): La Teoría y la matriz de Decisiones | Innova y acción. Innova & Acción. https://innovayaccion.com/toma-de-decisiones-la-teoria-y-la-matriz-de-decisiones
Pérez S., D. H. (2022, 14 febrero). La vía con más accidentes de Bogotá será intervenida. Publimetro Colombia. https://www.publimetro.co/co/noticias/2013/05/09/la-via-con-mas-accidentes-de-bogota-sera-intervenida.html
Rivas, A. (2021, 24 junio). Normas APA: Guía completa con plantilla y generador. Normas APA. https://normasapa.in/
Romero, L. D. (2021, 17 mayo). El eterno caos de la calle 13. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/bogota/el-eterno-caos-de-la-calle-13-article-514797/
Secretaría de Movilidad. (2013, 9 mayo). Movilidad avanza en la Calle 13. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/movilidad_avanza_en_la_calle_13
Miñarro, M. (2015, 1 octubre). Plan de Marketing: qué es y cómo hacer uno paso a paso. https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-un-plan-de-marketing-y-como-hacer-uno
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44349/1/HenaoLaraLauraNatalia2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44349/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 03617a27f20226b2c0afff65793fe6df
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098445460996096
spelling Rincón Castro, David AlejandroHenao Lara, Laura NataliaEspecialista en Gerencia Integral de Proyectos2023-06-06T17:41:13Z2023-06-06T17:41:13Z2022-12-05http://hdl.handle.net/10654/44349instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl propósito de este artículo es diseñar un plan de mercadeo el cual sirva para la solicitud y adquisición de un empréstito internacional, este tendría como objetivo la mejora de la infraestructura de la Av. Centenario desde el Río Bogotá hasta la Av. Boyacá, logrando con esto la disminución de accidentalidad que se presenta sobre la vía en mención. Este documento presenta los cuatro pasos necesarios con los que se logró recolectar, analizar y evaluar la información requerida para elaborar el plan de mercadeo, presentando finalmente todos los datos solicitados por la Secretaria Distrital de Hacienda para la solicitud del empréstito. Estos pasos son recolección de información, inventario y diagnóstico de infraestructura vial, desarrollo de plan de mercadeo, marco legal del empréstito internacional y diseño del plan de mercadeo, el primer paso es el más importante puesto que es en este donde se obtiene toda la información primordial para analizar los cambios y mejoras requeridas para el cumplimiento del objetivo, el siguiente paso se divide en cuatro pasos, análisis de factores interno y externos y resumen de esta información en una matriz DOFA, búsqueda de estrategias ideales para el cumplimiento de los objetivos, definición de las 4P, que consisten en producto, precio, punto de venta y promoción y finalmente elaboración del plan B el cual se seria usado en caso tal que el plan inicial no sea exitoso, en el tercer paso se definieron las entidades involucradas y los documentos requeridos para solicitud del empréstito y el último paso consistió en determinar actividades, cantidades, insumos, equipos, temas administrativos y establecer estructura de descomposición de trabajo. Con el conjunto de toda la información recolectada y analizada fue posible diseñar el plan de negocio, el cual puede ser presentado para la aprobación del empréstito.The purpose of this article is to design a marketing plan which serves for the request and acquisition of an international loan, this would have as objective the improvement of the infrastructure of Centenario Avenue from the Bogotá River to Boyacá Avenue, achieving with this decreases the accident rate that occurs on the road in question. This document presents the four necessary steps with which it was possible to collect, analyze and evaluate the information required to prepare the marketing plan, finally presenting all the data requested by the District Secretary of Finance for the loan application. These steps are the collection of information, inventory and diagnosis of road infrastructure, development of the marketing plan, legal framework of the international loan and design of the marketing plan. The first step is the most important since it is in this where all the information is obtained. essential to analyze the changes and improvements required to meet the objective, the next step is divided into four steps, analysis of internal and external factors and summary of this information in a SWOT matrix, search for ideal strategies for meeting the objectives, definition of the 4Ps, which consist of product, price, point of sale and promotion and finally elaboration of plan B which would be used in the event that the initial plan is not successful, in the third step the entities involved were defined and the documents required for the loan application and the last step consisted of determining activities, quantities, inputs, equipment, administrative issues and establish work breakdown structure. With the set of all the information collected and analyzed, it was possible to design the business plan, which can be presented for the approval of the loan.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDiseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. BoyacáDesign of a marketing plan where the activities to be conducted and their costs are identified to determine the necessary improvements that allow the reduction of accidents on Centenario Avenue between Bogotá River and Boyacá AvenueMERCADEOACCIDENTES DE TRANSITOLoanCentenarioAvenueAccidentRoadInfraestructureMarketingPlanEmpréstitoAvenidaCentenarioAccidentalidadInfraestructuraVialPlanMercadeoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía Local de Fontibón. (s. f.). Fontibon.gov.co. http://www.fontibon.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historiaBailey, B. D., & Lee, J. (2016). Decide and CONQUER. Quality Progress, 49(4), 30.Casa Editorial El Tiempo. (2013, 20 agosto). Comunidad prevé caos en la calle 13 por plan de Petro. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13005118Chávez, E. (2020, 7 mayo). Reducción récord del tráfico vehicular en Latinoamérica por el covid-19. Autocosmos. https://noticias.autocosmos.com.co/2020/05/07/reduccion-record-del-trafico-vehicular-en-latinoamerica-por-el-covid-19Colombia, C. (2021, 29 marzo). Un análisis a la calle 13 y su particular situación. Revista Autocrash. https://www.revistaautocrash.com/un-analisis-a-la-calle-13-y-su-particular-situacion/Contraloría de Bogotá. (s. f.). INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO (IDU). Instituto de Desarrollo Urbano. https://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Obligatorios/Presupuesto%20D.C/2001/Finanzas/informe-presupuesto/4estapublicos/5idu.htm#:%7E:text=Corresponde%20a%20la%20entidad%20ejecutar,se%20alcance%20el%20desarrollo%20sostenible.Decreto 520 de 2013 [con fuerza de ley]. Por el cual se establecen restricciones y condiciones para el tránsito de los vehículos de transporte de carga en el área urbana del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 13 de noviembre de 2013. D.O. No. 5239.Departamento Nacional de Planeación (2013). Manual de Operaciones de Crédito Público. Subdirección de crédito, 19- 24.Inter-American Development Bank. (2021, marzo). Urban road congestion in Latin America and the Caribbean: characteristics, costs, and mitigation. https://doi.org/10.18235/0003149Localidad de Fontibón. (s. f.). Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/fontibonPallón, A. F. (s. f.). Toma de Decisiones (I): La Teoría y la matriz de Decisiones | Innova y acción. Innova & Acción. https://innovayaccion.com/toma-de-decisiones-la-teoria-y-la-matriz-de-decisionesPérez S., D. H. (2022, 14 febrero). La vía con más accidentes de Bogotá será intervenida. Publimetro Colombia. https://www.publimetro.co/co/noticias/2013/05/09/la-via-con-mas-accidentes-de-bogota-sera-intervenida.htmlRivas, A. (2021, 24 junio). Normas APA: Guía completa con plantilla y generador. Normas APA. https://normasapa.in/Romero, L. D. (2021, 17 mayo). El eterno caos de la calle 13. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/bogota/el-eterno-caos-de-la-calle-13-article-514797/Secretaría de Movilidad. (2013, 9 mayo). Movilidad avanza en la Calle 13. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/movilidad_avanza_en_la_calle_13Miñarro, M. (2015, 1 octubre). Plan de Marketing: qué es y cómo hacer uno paso a paso. https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-un-plan-de-marketing-y-como-hacer-unoCalle 100ORIGINALHenaoLaraLauraNatalia2022.pdfHenaoLaraLauraNatalia2022.pdfArtículoapplication/pdf384459http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44349/1/HenaoLaraLauraNatalia2022.pdf03617a27f20226b2c0afff65793fe6dfMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44349/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/44349oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/443492023-06-06 12:41:15.336open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K