Diseño de plan de mercadeo donde se identifiquen las actividades a realizar y los costos de estas para determinar las mejoras necesarias que permiten la disminución de accidentalidad en la Av. Centenario entre El Río Bogotá y Av. Boyacá
El propósito de este artículo es diseñar un plan de mercadeo el cual sirva para la solicitud y adquisición de un empréstito internacional, este tendría como objetivo la mejora de la infraestructura de la Av. Centenario desde el Río Bogotá hasta la Av. Boyacá, logrando con esto la disminución de acci...
- Autores:
-
Henao Lara, Laura Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44349
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44349
- Palabra clave:
- MERCADEO
ACCIDENTES DE TRANSITO
Loan
Centenario
Avenue
Accident
Road
Infraestructure
Marketing
Plan
Empréstito
Avenida
Centenario
Accidentalidad
Infraestructura
Vial
Plan
Mercadeo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El propósito de este artículo es diseñar un plan de mercadeo el cual sirva para la solicitud y adquisición de un empréstito internacional, este tendría como objetivo la mejora de la infraestructura de la Av. Centenario desde el Río Bogotá hasta la Av. Boyacá, logrando con esto la disminución de accidentalidad que se presenta sobre la vía en mención. Este documento presenta los cuatro pasos necesarios con los que se logró recolectar, analizar y evaluar la información requerida para elaborar el plan de mercadeo, presentando finalmente todos los datos solicitados por la Secretaria Distrital de Hacienda para la solicitud del empréstito. Estos pasos son recolección de información, inventario y diagnóstico de infraestructura vial, desarrollo de plan de mercadeo, marco legal del empréstito internacional y diseño del plan de mercadeo, el primer paso es el más importante puesto que es en este donde se obtiene toda la información primordial para analizar los cambios y mejoras requeridas para el cumplimiento del objetivo, el siguiente paso se divide en cuatro pasos, análisis de factores interno y externos y resumen de esta información en una matriz DOFA, búsqueda de estrategias ideales para el cumplimiento de los objetivos, definición de las 4P, que consisten en producto, precio, punto de venta y promoción y finalmente elaboración del plan B el cual se seria usado en caso tal que el plan inicial no sea exitoso, en el tercer paso se definieron las entidades involucradas y los documentos requeridos para solicitud del empréstito y el último paso consistió en determinar actividades, cantidades, insumos, equipos, temas administrativos y establecer estructura de descomposición de trabajo. Con el conjunto de toda la información recolectada y analizada fue posible diseñar el plan de negocio, el cual puede ser presentado para la aprobación del empréstito. |
---|