El principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatal

Con la expedición de la Ley 80 de 1993, el gobierno colombiano busco blindar las actividades administrativas que debía realizar al momento de adelantar un proceso de contratación para la adquisición de bienes y servicios, es por esta razón, que articuló la Ley 80 de 1993, de tal manera que incluyera...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15146
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15146
Palabra clave:
Contratación
corrupcion
planeacion
principios
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CORRUPCION ADMINISTRATIVA
Procurement
Corruption
Planning
Principles
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fd80a173a17771c282bff29eb684efda
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15146
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatal
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The planning principle an effective tool for against corruption in state contracting
title El principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatal
spellingShingle El principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatal
Contratación
corrupcion
planeacion
principios
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CORRUPCION ADMINISTRATIVA
Procurement
Corruption
Planning
Principles
title_short El principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatal
title_full El principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatal
title_fullStr El principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatal
title_full_unstemmed El principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatal
title_sort El principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatal
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Garay, Claudia
dc.subject.spa.fl_str_mv Contratación
corrupcion
planeacion
principios
topic Contratación
corrupcion
planeacion
principios
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CORRUPCION ADMINISTRATIVA
Procurement
Corruption
Planning
Principles
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Procurement
Corruption
Planning
Principles
description Con la expedición de la Ley 80 de 1993, el gobierno colombiano busco blindar las actividades administrativas que debía realizar al momento de adelantar un proceso de contratación para la adquisición de bienes y servicios, es por esta razón, que articuló la Ley 80 de 1993, de tal manera que incluyera un marco normativo amplio y especifico; pero también tipificó y baso sus actuaciones en una serie de principios legales y constitucionales, que debían ser aplicables a la gestión contractual del Estado. De esta manera el principio de planeación nace como el referente de las entidades estatales por medio del cual se pueda realizar un control de carácter efectivo en todas las etapas que involucran la contratación pública, sobre todo pues se considera que por su carácter de tipo preventivo, la administración puede planear de una forma concreta, real y seria cada uno de los procesos por los cuales pueden adquirir los bienes y servicios que necesitan para su buen funcionamiento, sin permitir que estos procesos se vean inmersos en actividades o procedimientos denominados de Corrupción cuyo único propósito es el beneficio patrimonial a particulares y el menoscabo de los intereses del Estado Colombiano,
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-10-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-29T14:31:13Z
2019-12-30T16:46:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-29T14:31:13Z
2019-12-30T16:46:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15146
url http://hdl.handle.net/10654/15146
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Garcia Luisa. la incidencia del concepto estado de derecho y estado social de derecho en la independencia judicial. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores -2011 pp. 181 - 198,.
Villar Luis. Estado de Derecho y Estado Social de Derecho. Editorial Revista de Derecho No. 20. Bogotá, Colombia. 2007. P 83.
Merki A. Teoría General del Derecho Administrativo, Editorial Revista de derecho privado, Madrid p. 108, Rivera J y Walline J, Droit Administrafif, Dalloz, Paris, 2004, p. 2.
Castro C, García L, Martínez J. La Contratación estatal: teoría general. Teoría comparada y regulación Internacional. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. Colombia, 2010, p.30.
Rivero Ysern. El derecho administrativo y las relaciones entre particulares, Instituto García Oviedo. Universidad de Sevilla, Sevilla, España. (2004)P 13
Transparencia Internacional. (2010). Barómetro Global de la corrupción. Efectos económicos de la corrupción en la Contratación Estatal en Colombia 26 Transparencia Internacional. (2011). Informe.
Maldonado Alberto. La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. La Friedrich Ebert Stiftung en Colombia. Bogotá. 2011. P.7
Dussan Jorge. Elementos del Contrato Estatal. Fundación Universitaria de Bogota, Jorge Tadeo Lozano. (2005). p 11.
Rodriguez, M. Los Contratos Estatales en Colombia. Bogotá: Librería Juridica Sánchez R. Ltda. (2013). P.
Aponte Díaz, Iirana "Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra", en Revista Digital de Derecho Administrativo n.° 11. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. (2014). p. 177-207.
Rico Puerta, Luis Alfonso Teoría General y práctica de la Contratación Estatal, 5ª ed. Bogotá: editorial Leyer. (2008).
Gimeno Jose, Garcia Antonio, Gimbernat Enrique, Queralt Johan, Bolea Carolina; Sanchez Demelsa y Gomez Jose. Prevención y tratamiento punitivo de la corrupción en la contratación pública y privada. Primera edición, editorial Dikynson. Madrid, p 20.
Morris Stephen (1992). Corrupción y política en el México Contemporáneo. Siglo veintiuno editores, España. P. 31.
Matallana Ernesto (2015). Manual de Contratación de la administración pública. Universidad Externado de Colombia. Bogotá 2015, p. 26
Dussán Hitscherich. Elementos del Contrato estatal. Editorial Alfonso Velásquez Rojas. Bogotá. 2005
Chavez Augusto. Los convenios de la Administración: entre la gestión pública y la actividad contractual. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá 2008. P
BUSTELO, Ernesto: Derechos y Obligaciones del Contratante Particular. Derecho al Precio, en Contratos Administrativos, Ismael Farrando (Director), Editorial Lexis Nexis, Buenos Aires, 2002, Pág. 587
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera subsección C del 24 de abril de 2013, radicación N. º 6800123-15-000-1998-01743-01(27315) el Consejo de Estado (Consejo de Estado sec. 3ª sub. Sec. C Sentencia de febrero 1 de 2012 exp. 22464), Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto 1121 del 26 de agosto de 1998, Consejero Ponente: César Hoyos Salazar.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15146/1/Alfonso%20valderrama%20Jazmin%20Rocio%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15146/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15146/3/Alfonso%20valderrama%20Jazmin%20Rocio%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15146/4/Alfonso%20valderrama%20Jazmin%20Rocio%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8aa444c9fa029debdaa06146e8f145a
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
15e56b3fdb278076707dcbe9b57ec181
a23a1e838cb813ca1745903c6c519544
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098380503810048
spelling Garay, ClaudiaAlfonso Valderrama, Jazmin Rocíojaroalva1119@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002017-03-29T14:31:13Z2019-12-30T16:46:10Z2017-03-29T14:31:13Z2019-12-30T16:46:10Z2016-10-18http://hdl.handle.net/10654/15146Con la expedición de la Ley 80 de 1993, el gobierno colombiano busco blindar las actividades administrativas que debía realizar al momento de adelantar un proceso de contratación para la adquisición de bienes y servicios, es por esta razón, que articuló la Ley 80 de 1993, de tal manera que incluyera un marco normativo amplio y especifico; pero también tipificó y baso sus actuaciones en una serie de principios legales y constitucionales, que debían ser aplicables a la gestión contractual del Estado. De esta manera el principio de planeación nace como el referente de las entidades estatales por medio del cual se pueda realizar un control de carácter efectivo en todas las etapas que involucran la contratación pública, sobre todo pues se considera que por su carácter de tipo preventivo, la administración puede planear de una forma concreta, real y seria cada uno de los procesos por los cuales pueden adquirir los bienes y servicios que necesitan para su buen funcionamiento, sin permitir que estos procesos se vean inmersos en actividades o procedimientos denominados de Corrupción cuyo único propósito es el beneficio patrimonial a particulares y el menoscabo de los intereses del Estado Colombiano,With the issuance of Act 80 of 1993, the Colombian government sought to shield the administrative activities that it had to carry out in the process of contracting for the acquisition of goods and services. For this reason, it articulated Law 80 of 1993, In such a way as to include a broad and specific regulatory framework; But it also typified and based its actions on a series of legal and constitutional principles, which should be applicable to the contractual management of the State. In this way the planning principle is born as the referent of state entities through which effective control can be carried out in all stages involving public procurement, especially since it is considered that because of its preventive nature, The administration can plan in a concrete, real and serious manner each of the processes by which they can acquire the goods and services they need for their proper functioning, without allowing these processes to be immersed in activities or procedures called Corruption whose sole Purpose is the patrimonial benefit to individuals and the impairment of the interests of the Colombian State,pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoContratacióncorrupcionplaneacionprincipiosCONTRATOS ADMINISTRATIVOSPLANIFICACION ESTRATEGICACORRUPCION ADMINISTRATIVAProcurementCorruptionPlanningPrinciplesEl principio de planeación una herramienta efectiva contra la corrupción en la contratación estatalThe planning principle an effective tool for against corruption in state contractinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGarcia Luisa. la incidencia del concepto estado de derecho y estado social de derecho en la independencia judicial. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores -2011 pp. 181 - 198,.Villar Luis. Estado de Derecho y Estado Social de Derecho. Editorial Revista de Derecho No. 20. Bogotá, Colombia. 2007. P 83.Merki A. Teoría General del Derecho Administrativo, Editorial Revista de derecho privado, Madrid p. 108, Rivera J y Walline J, Droit Administrafif, Dalloz, Paris, 2004, p. 2.Castro C, García L, Martínez J. La Contratación estatal: teoría general. Teoría comparada y regulación Internacional. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. Colombia, 2010, p.30.Rivero Ysern. El derecho administrativo y las relaciones entre particulares, Instituto García Oviedo. Universidad de Sevilla, Sevilla, España. (2004)P 13Transparencia Internacional. (2010). Barómetro Global de la corrupción. Efectos económicos de la corrupción en la Contratación Estatal en Colombia 26 Transparencia Internacional. (2011). Informe.Maldonado Alberto. La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. La Friedrich Ebert Stiftung en Colombia. Bogotá. 2011. P.7Dussan Jorge. Elementos del Contrato Estatal. Fundación Universitaria de Bogota, Jorge Tadeo Lozano. (2005). p 11.Rodriguez, M. Los Contratos Estatales en Colombia. Bogotá: Librería Juridica Sánchez R. Ltda. (2013). P.Aponte Díaz, Iirana "Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra", en Revista Digital de Derecho Administrativo n.° 11. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. (2014). p. 177-207.Rico Puerta, Luis Alfonso Teoría General y práctica de la Contratación Estatal, 5ª ed. Bogotá: editorial Leyer. (2008).Gimeno Jose, Garcia Antonio, Gimbernat Enrique, Queralt Johan, Bolea Carolina; Sanchez Demelsa y Gomez Jose. Prevención y tratamiento punitivo de la corrupción en la contratación pública y privada. Primera edición, editorial Dikynson. Madrid, p 20.Morris Stephen (1992). Corrupción y política en el México Contemporáneo. Siglo veintiuno editores, España. P. 31.Matallana Ernesto (2015). Manual de Contratación de la administración pública. Universidad Externado de Colombia. Bogotá 2015, p. 26Dussán Hitscherich. Elementos del Contrato estatal. Editorial Alfonso Velásquez Rojas. Bogotá. 2005Chavez Augusto. Los convenios de la Administración: entre la gestión pública y la actividad contractual. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá 2008. PBUSTELO, Ernesto: Derechos y Obligaciones del Contratante Particular. Derecho al Precio, en Contratos Administrativos, Ismael Farrando (Director), Editorial Lexis Nexis, Buenos Aires, 2002, Pág. 587Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera subsección C del 24 de abril de 2013, radicación N. º 6800123-15-000-1998-01743-01(27315) el Consejo de Estado (Consejo de Estado sec. 3ª sub. Sec. C Sentencia de febrero 1 de 2012 exp. 22464), Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto 1121 del 26 de agosto de 1998, Consejero Ponente: César Hoyos Salazar.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALAlfonso valderrama Jazmin Rocio 2016.pdfEnsayoapplication/pdf567398http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15146/1/Alfonso%20valderrama%20Jazmin%20Rocio%202016.pdfc8aa444c9fa029debdaa06146e8f145aMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15146/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTAlfonso valderrama Jazmin Rocio 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain49170http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15146/3/Alfonso%20valderrama%20Jazmin%20Rocio%202016.pdf.txt15e56b3fdb278076707dcbe9b57ec181MD53THUMBNAILAlfonso valderrama Jazmin Rocio 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5667http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15146/4/Alfonso%20valderrama%20Jazmin%20Rocio%202016.pdf.jpga23a1e838cb813ca1745903c6c519544MD5410654/15146oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/151462019-12-30 11:46:10.563Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K