Análisis comparativo entre diferentes metodologías de diseño para estructuras de pavimento implementando los parámetros de diseño requeridos para el corredor Mulaló - Loboguerrero
En este documento se hace un análisis comparativo de los resultados obtenidos en las diferentes metodologías de diseño para estructuras de pavimento, estos diseños se ejecutaron a partir de especificaciones y criterios de diseño que fueron iguales para todas las metodologías, esto con el fin de esta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13950
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13950
- Palabra clave:
- Corredor Mulaló Loboguerrero
Diseño estructural de Pavimento
CONSTRUCCIONES DE HORMIGON
ESTRUCTURAS DE HORMIGON
Mulaló Loboguerrero corridor
Pavement Structure Design
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este documento se hace un análisis comparativo de los resultados obtenidos en las diferentes metodologías de diseño para estructuras de pavimento, estos diseños se ejecutaron a partir de especificaciones y criterios de diseño que fueron iguales para todas las metodologías, esto con el fin de establecer las diferencias entre los espesores obtenidos al ejecutarse el diseño. Por fines prácticos se tomaron para el diseño de la estructura de pavimento, los criterios de diseño especificados en el pliego de condiciones generados por la Agencia Nacional de Infraestructura para la concesión en el corredor entre Mulaló y Loboguerrero en el departamento del Valle del Cauca. Las metodologías de diseño con las cuales se hizo la comparación para pavimentos flexibles son AASHTO-93 y Racional, y para pavimentos rígidos PCA, AASHTO-93 y Manual de diseño de Pavimentos-INVIAS. Luego de desarrollar las metodologías de diseño, se hizo una comparación del dimensionamiento de cada estructura, con el fin de establecer las diferencias en cuanto al espesor que cada metodología de diseño establece, adicionalmente se evaluó la influencia que las variables tuvieron en cada metodología para el dimensionamiento de las estructuras. |
---|