Fraude electrónico financiero en Colombia

Con frecuencia, cuando los clientes financieros van a realizar actos de comercio que implican la utilización de medios electrónicos, corren el riesgo de que su información sea sustraída por delincuentes, a través de técnicas como la clonación de tarjetas, la instalación de dispositivos de copiado de...

Full description

Autores:
Morantes Mariño, Ceudiel Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/1002
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/1002
Palabra clave:
DELITOS POR COMPUTADOR
FRAUDE BANCARIO
FRAUDE CON TARJETAS DE CREDITO
SEGURIDAD INFORMATICA - BANCOS
Amenaza, ataque
Confidencialidad
Disponibilidad
Integridad
Intruso
Monitoreo en línea
Seguridad Informática
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con frecuencia, cuando los clientes financieros van a realizar actos de comercio que implican la utilización de medios electrónicos, corren el riesgo de que su información sea sustraída por delincuentes, a través de técnicas como la clonación de tarjetas, la instalación de dispositivos de copiado de claves, los llamados ataques informáticos Phishing y Pharming, entre otros. Es así como, el monitoreo en línea de transacciones se constituye en herramienta importante para las entidades financieras, en especial las bancarias, que quieren minimizar los riesgos de pérdida de capital, en desarrollo de sus actividades comerciales. Por lo anterior y debido a la exigua legislación en materia de prevención de delitos financieros, es que se hace necesario, que a la par con las políticas empresariales de implementación de softwares, también la Superintendencia Financiera de Colombia se pronuncie, a través de la expedición de una circular que obligue claramente a las entidades a implementar herramientas tecnológicas que coadyuven a la administración de justicia en la prevención del delito