Impacto socioambiental por desarrollo de la actividad petrolera en Casanare
La conflictividad que se presenta entre las diferentes empresas del sector petrolero y las comunidades que hacen parte de su entorno por los impactos socioambientales, producto de sus actividades son cada día más frecuentes y complejas en los municipios llamados petroleros del departamento de Casana...
- Autores:
-
Murcia Ruiz, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37120
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37120
- Palabra clave:
- CAMPOS PETROLIFEROS
INDUSTRIA DEL PETROLEO
INDUSTRIA DEL PETROLEO - IMPACTO AMBIENTAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Communities
Conflict
Concertation
Oil companies
Socio-environmental.
Comunidades
Conflicto
Concertación
Petroleras
Socioambiental
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La conflictividad que se presenta entre las diferentes empresas del sector petrolero y las comunidades que hacen parte de su entorno por los impactos socioambientales, producto de sus actividades son cada día más frecuentes y complejas en los municipios llamados petroleros del departamento de Casanare, que conllevan al deterioro de sus relaciones, como objetivo principal de este estudio es analizar la raíz del problema y las consecuencias resultantes para poder desarrollar y poner en práctica las mejores estrategias en búsqueda de soluciones que conlleven a un trabajo conjunto y armonioso entre las partes en conflicto, para este estudio se utilizará una metodología de investigación de tipo cualitativo a través de un análisis documental, los cuales reposan en los diferentes repositorios de las universidades y otros medios, plataformas digitales y experiencia propia en el sector. La mejor estrategia de solución de conflictos entre las partes es buscar los mecanismos de comunicación asertivos, que los acerquen a mesas de concertación donde se dialogue de las diferentes problemáticas e ir resolviendo las diferencias, donde la empresa en la aplicación de sus mejores prácticas empresariales permita ser partícipe a las comunidades en la búsqueda de las posibles soluciones y el seguimiento al cumplimiento de los mismos acuerdos pactados, permitiendo la viabilidad de los proyectos en armonía con sus vecinos y el cumplimiento de su responsabilidad social y ambiental. |
---|