La corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombiano

El presente busca establecer como ha sido, es y será la aplicación del principio de corresponsabilidad jurídica del derecho internacional con el conflicto armado colombiano y, esencialmente con la crisis humanitaria que vive la nación. Para ello se hará una revisión documental de la situación de los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6193
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6193
Palabra clave:
CORRESPONSABILIDAD
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
responsibility of international law
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fc68b29faf74032a18acb2d47f225b1a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6193
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombiano
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Stewardship of international law in the colombian armed conflict
title La corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombiano
spellingShingle La corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombiano
CORRESPONSABILIDAD
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
responsibility of international law
title_short La corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombiano
title_full La corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombiano
title_fullStr La corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombiano
title_full_unstemmed La corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombiano
title_sort La corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombiano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quintero, Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv CORRESPONSABILIDAD
topic CORRESPONSABILIDAD
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
responsibility of international law
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv responsibility of international law
description El presente busca establecer como ha sido, es y será la aplicación del principio de corresponsabilidad jurídica del derecho internacional con el conflicto armado colombiano y, esencialmente con la crisis humanitaria que vive la nación. Para ello se hará una revisión documental de la situación de los derechos humanos en el país y los intentos desde las instituciones (nacionales e internacionales) por mitigar la violación de los mismos teniendo en cuenta que la comunidad internacional actualmente se enfoca en los problemas que los afectan, además de detener las acciones violentas a gran escala que pongan en peligro el statu quo en el sistema.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-28T17:52:25Z
2019-12-30T16:54:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-28T17:52:25Z
2019-12-30T16:54:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-03
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6193
url http://hdl.handle.net/10654/6193
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Fiscalía General de la Nación. (Sin fecha). Unidad Nacional de Análisis de Contextos. Recuperado desde: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/priorizacion/unidad-nacional-de-analisis-y-contextos/
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-879 de 2011 (MP. Humberto Antonio Sierra Porto).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-257 de 1993. (MP. Alejandro Martínez Caballero).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-024 de 1994. (MP. Alejandro Martínez Caballero).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-237 de 2005. (MP. Jaime Araújo Rentería).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-239 de 2012. (MP. Juan Carlos Henao Pérez).
Convención Americana sobre los Derechos Humanos suscrita en la Conferencia especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Organización de Estados Americanos. 22 de noviembre de 1969.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Organización de Naciones Unidas. 23 de marzo de 1976.
Barbosa, G. Bernal, C. (2015). Introducción. El análisis de contexto en la investigación penal: critica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Bernal, C. (2015). Problemas teóricos y de derechos fundamentales del uso del análisis de contexto para la investigación penal. El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2013. Informe Anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos A/HRC/22/17/Add.3. Asamblea General de las Naciones Unidas.
CEPEI. 2010. Evaluación conjunta de la declaración de parís. Colombia. Recuperado desde: http://www.oecd.org/countries/colombia/47544228.pdf
Consejería presidencial para los Derechos Humanos. (Sin Fecha). ¿Quiénes somos? Recuperado desde: http://www.derechoshumanos.gov.co/Paginas/DDHH.aspx
Corte Penal Internacional. 2014. Informe sobre las actividades de Examen Preliminar de 2014. (situaciones en Honduras y Colombia). Recuperado desde: http://www.icc-cpi.int/iccdocs/otp/OTP-Hon-Col-2014.PDF
Dirección contra minas. (Sin Fecha). Depuración de registros. Estadísticas de minas antipersona en Colombia. Recuperado desde: http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/victimas-minas-antipersonal.aspx
Enciclopedia Jurídica. (Sin Fecha). “Soberanía”. Recuperado desde: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/soberania-nacional/soberania-nacional.htm
Fondo de población de las Naciones Unidas. Análisis a profundidad sobre la violencia de género en Colombia. Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. Recuperado desde: http://www.pnud.org.co/img_upload/0d6bc8e7c4ea6ef36474939041194a75/Terminos_de_referencia_Violencia_de_Genero.pdf
Human Rights Watch. (Sin fecha). Informe Mundial 2015: Colombia. Recuperado desde: http://www.hrw.org/es/world-report/2015/country-chapters/132084
Lawand, K. 2012. Conflictos internos u otras situaciones de violencia: ¿Cuál es la diferencia para las víctimas? Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado desde: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/interview/2012/12-10-niac-non-international-armed-conflict.htm
Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Julio 10 de 2011. DO 48096.
Ministerio de Defensa de Argentina. 2010. Manual de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Recuperado desde: http://www.mindef.gov.ar/publicaciones/pdf/Manual-de-derecho-humanitario-de-los-conflictos-armados.pdf
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (Sin Fecha). Colombia, en la mira de la Corte Penal Internacional. Recuperado desde: http://www.hchr.org.co/acnudh/index.php?option=com_content&view=article&id=2819:colombia-en-la-mira-de-la-corte-penal-internacional&catid=70:corte-penal-internacional&Itemid=91
Varón, A. 2006. Carácter Vinculante de las recomendaciones de organismos internacionales para el Estado colombiano. Anuario Colombiano de Derecho Internacional. Bogotá, Colombia. Pg. 174-203.
Constitución Política de Colombia. Art. 28. Julio 7 de 1991. Colombia.
Arbeláez, L. Moreno, S. 2014. Documentos de trabajo. Análisis espacial de la pobreza a partir del censo de la población en 2005. Recuperado desde: http://www.dane.gov.co/candane_2014/files/Analisis%20Espacial%20de%20Pobreza.pdf
Periódico El Tiempo. Octubre 27, 2014. Corte Penal Internacional insiste en cárcel para jefes de las FARC. Recuperado desde: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/corte-penal-insiste-en-carcel-para-jefes-de-farc/14743117
Periódico El Tiempo. Diciembre 2, 2014. Dura advertencia de la Corte Penal Internacional a Colombia. Recuperado desde: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/dura-advertencia-de-la-corte-penal-internacional-a-colombia/14920616
Verdad Abierta. Enero 7 de 2015. Los retos de la Ley de Justicia y Paz en su noveno año. Recuperado desde: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/legislacion/5563-los-retos-de-la-ley-de-justicia-y-paz-en-su-noveno-ano
Caracol Radio. Abril 16 de 2015. FARC responsabilizan al gobierno por muerte de militares en el Cauca. Recuperado desde: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/farc-responsabilizan-al-gobierno-por-la-muerte-de-militares-en-el-cauca/20150416/nota/2720501.aspx
Diario El Espectador. Mayo 3 de 2015. Polémica por posición de FARC sobre menores en la guerra. Redacción política
El colombiano. junio 20 de 2014. Con 5,3 millones de desplazados, Colombia es el segundo papis con más desplazados en el mundo. Recuperado desde: http://www.elcolombiano.com/con_53_millones_colombia_es_el_segundo_pais_con_mas_desplazados_en_el_mundo-IXEC_299450
Noticias Caracol. Julio 24 de 2013. El “quizás, quizás quizás” de las FARC a las víctimas de hace viral. Recuperado desde: http://www.noticiascaracol.com/lomastrinado/el-quizas-quizas-quizas-de-las-farc-las-victimas-se-hace-viral
Semana. Septiembre 14 de 2013. El fallo de la Haya se acata pero no se aplica. Recuperado desde: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-fallo-de-la-haya-se-acata-pero-no-se-aplica/357599-3
Semana. Noviembre 25 de 2013. Cifras de violencia contra la mujer. Recuperado desde: http://www.semana.com/nacion/articulo/cifras-de-la-violencia-contra-la-mujer-en-colombia/366030-3
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6193/1/corresponsabilidad%20del%20Derecho%20Internacional.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6193/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6193/3/corresponsabilidad%20del%20Derecho%20Internacional.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6193/4/corresponsabilidad%20del%20Derecho%20Internacional.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bfe6654906d787ead6d16958060d7b90
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
95a5531b36f4e0593494df09249daf38
6c1df91e05477419bc5965ac8f689790
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098476217827328
spelling Quintero, SebastianLozano Lugo, Edith Andreacierrano@gmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección2015-07-28T17:52:25Z2019-12-30T16:54:42Z2015-07-28T17:52:25Z2019-12-30T16:54:42Z2015-07-03http://hdl.handle.net/10654/6193El presente busca establecer como ha sido, es y será la aplicación del principio de corresponsabilidad jurídica del derecho internacional con el conflicto armado colombiano y, esencialmente con la crisis humanitaria que vive la nación. Para ello se hará una revisión documental de la situación de los derechos humanos en el país y los intentos desde las instituciones (nacionales e internacionales) por mitigar la violación de los mismos teniendo en cuenta que la comunidad internacional actualmente se enfoca en los problemas que los afectan, además de detener las acciones violentas a gran escala que pongan en peligro el statu quo en el sistema.This seeks to establish as it has been , is and will be the principle of legal responsibility of international law with the Colombian armed conflict and essentially with the humanitarian crisis in the nation. For this will be a desk review of the situation of human rights in the country and attempts from the (national and international ) institutions to mitigate the violation of them considering that the international community currently focuses on the problems that affect also to stop large-scale violent actions that endanger the status quo in the system.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCORRESPONSABILIDADDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAresponsibility of international lawLa corresponsabilidad del derecho internacional en el conflicto armado colombianoStewardship of international law in the colombian armed conflictinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFiscalía General de la Nación. (Sin fecha). Unidad Nacional de Análisis de Contextos. Recuperado desde: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/priorizacion/unidad-nacional-de-analisis-y-contextos/Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-879 de 2011 (MP. Humberto Antonio Sierra Porto).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-257 de 1993. (MP. Alejandro Martínez Caballero).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-024 de 1994. (MP. Alejandro Martínez Caballero).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-237 de 2005. (MP. Jaime Araújo Rentería).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-239 de 2012. (MP. Juan Carlos Henao Pérez).Convención Americana sobre los Derechos Humanos suscrita en la Conferencia especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Organización de Estados Americanos. 22 de noviembre de 1969.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Organización de Naciones Unidas. 23 de marzo de 1976.Barbosa, G. Bernal, C. (2015). Introducción. El análisis de contexto en la investigación penal: critica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.Bernal, C. (2015). Problemas teóricos y de derechos fundamentales del uso del análisis de contexto para la investigación penal. El análisis de contexto en la investigación penal: crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2013. Informe Anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos A/HRC/22/17/Add.3. Asamblea General de las Naciones Unidas.CEPEI. 2010. Evaluación conjunta de la declaración de parís. Colombia. Recuperado desde: http://www.oecd.org/countries/colombia/47544228.pdfConsejería presidencial para los Derechos Humanos. (Sin Fecha). ¿Quiénes somos? Recuperado desde: http://www.derechoshumanos.gov.co/Paginas/DDHH.aspxCorte Penal Internacional. 2014. Informe sobre las actividades de Examen Preliminar de 2014. (situaciones en Honduras y Colombia). Recuperado desde: http://www.icc-cpi.int/iccdocs/otp/OTP-Hon-Col-2014.PDFDirección contra minas. (Sin Fecha). Depuración de registros. Estadísticas de minas antipersona en Colombia. Recuperado desde: http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/victimas-minas-antipersonal.aspxEnciclopedia Jurídica. (Sin Fecha). “Soberanía”. Recuperado desde: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/soberania-nacional/soberania-nacional.htmFondo de población de las Naciones Unidas. Análisis a profundidad sobre la violencia de género en Colombia. Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. Recuperado desde: http://www.pnud.org.co/img_upload/0d6bc8e7c4ea6ef36474939041194a75/Terminos_de_referencia_Violencia_de_Genero.pdfHuman Rights Watch. (Sin fecha). Informe Mundial 2015: Colombia. Recuperado desde: http://www.hrw.org/es/world-report/2015/country-chapters/132084Lawand, K. 2012. Conflictos internos u otras situaciones de violencia: ¿Cuál es la diferencia para las víctimas? Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado desde: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/interview/2012/12-10-niac-non-international-armed-conflict.htmLey 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Julio 10 de 2011. DO 48096.Ministerio de Defensa de Argentina. 2010. Manual de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Recuperado desde: http://www.mindef.gov.ar/publicaciones/pdf/Manual-de-derecho-humanitario-de-los-conflictos-armados.pdfOficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (Sin Fecha). Colombia, en la mira de la Corte Penal Internacional. Recuperado desde: http://www.hchr.org.co/acnudh/index.php?option=com_content&view=article&id=2819:colombia-en-la-mira-de-la-corte-penal-internacional&catid=70:corte-penal-internacional&Itemid=91Varón, A. 2006. Carácter Vinculante de las recomendaciones de organismos internacionales para el Estado colombiano. Anuario Colombiano de Derecho Internacional. Bogotá, Colombia. Pg. 174-203.Constitución Política de Colombia. Art. 28. Julio 7 de 1991. Colombia.Arbeláez, L. Moreno, S. 2014. Documentos de trabajo. Análisis espacial de la pobreza a partir del censo de la población en 2005. Recuperado desde: http://www.dane.gov.co/candane_2014/files/Analisis%20Espacial%20de%20Pobreza.pdfPeriódico El Tiempo. Octubre 27, 2014. Corte Penal Internacional insiste en cárcel para jefes de las FARC. Recuperado desde: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/corte-penal-insiste-en-carcel-para-jefes-de-farc/14743117Periódico El Tiempo. Diciembre 2, 2014. Dura advertencia de la Corte Penal Internacional a Colombia. Recuperado desde: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/dura-advertencia-de-la-corte-penal-internacional-a-colombia/14920616Verdad Abierta. Enero 7 de 2015. Los retos de la Ley de Justicia y Paz en su noveno año. Recuperado desde: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/legislacion/5563-los-retos-de-la-ley-de-justicia-y-paz-en-su-noveno-anoCaracol Radio. Abril 16 de 2015. FARC responsabilizan al gobierno por muerte de militares en el Cauca. Recuperado desde: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/farc-responsabilizan-al-gobierno-por-la-muerte-de-militares-en-el-cauca/20150416/nota/2720501.aspxDiario El Espectador. Mayo 3 de 2015. Polémica por posición de FARC sobre menores en la guerra. Redacción políticaEl colombiano. junio 20 de 2014. Con 5,3 millones de desplazados, Colombia es el segundo papis con más desplazados en el mundo. Recuperado desde: http://www.elcolombiano.com/con_53_millones_colombia_es_el_segundo_pais_con_mas_desplazados_en_el_mundo-IXEC_299450Noticias Caracol. Julio 24 de 2013. El “quizás, quizás quizás” de las FARC a las víctimas de hace viral. Recuperado desde: http://www.noticiascaracol.com/lomastrinado/el-quizas-quizas-quizas-de-las-farc-las-victimas-se-hace-viralSemana. Septiembre 14 de 2013. El fallo de la Haya se acata pero no se aplica. Recuperado desde: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-fallo-de-la-haya-se-acata-pero-no-se-aplica/357599-3Semana. Noviembre 25 de 2013. Cifras de violencia contra la mujer. Recuperado desde: http://www.semana.com/nacion/articulo/cifras-de-la-violencia-contra-la-mujer-en-colombia/366030-3http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALcorresponsabilidad del Derecho Internacional.pdfapplication/pdf541399http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6193/1/corresponsabilidad%20del%20Derecho%20Internacional.pdfbfe6654906d787ead6d16958060d7b90MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6193/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTcorresponsabilidad del Derecho Internacional.pdf.txtExtracted texttext/plain66070http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6193/3/corresponsabilidad%20del%20Derecho%20Internacional.pdf.txt95a5531b36f4e0593494df09249daf38MD53THUMBNAILcorresponsabilidad del Derecho Internacional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6307http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6193/4/corresponsabilidad%20del%20Derecho%20Internacional.pdf.jpg6c1df91e05477419bc5965ac8f689790MD5410654/6193oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/61932019-12-30 11:54:42.84Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=