La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016
Las investigaciones sobre violencia sexual en el conflicto armado colombiano en el periodo comprendido entre el 2006 al 2016, arroja cifras que son alarmantes, sin embargo la mayoría de los estudios que se realizan sobre esta temática, visualizan de manera casi exclusiva a la mujer, como la principa...
- Autores:
-
Paez Cadena, Cesar Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17472
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17472
- Palabra clave:
- DELITOS SEXUALES
VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Sexual violence
Victims
Gender
Sexual orientation
LGBTI population
Armed conflicto
DIH
DDHH
Repair
integral attention to victims
Heteronormativity
Violencia Sexual
Victimas
Genero
Orientación Sexual
LGBTI
Conflicto Armado
DIH
DDHH
Reparacion
Atención Integral a Víctimas
Heteronormatividad
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_fbd2c078fecd635014607092a9aa32e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17472 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Sexual violence beyond the feminine, in the Colombian armed conflict, in the period 2006 to 2016 |
title |
La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016 |
spellingShingle |
La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016 DELITOS SEXUALES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA Sexual violence Victims Gender Sexual orientation LGBTI population Armed conflicto DIH DDHH Repair integral attention to victims Heteronormativity Violencia Sexual Victimas Genero Orientación Sexual LGBTI Conflicto Armado DIH DDHH Reparacion Atención Integral a Víctimas Heteronormatividad |
title_short |
La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016 |
title_full |
La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016 |
title_fullStr |
La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016 |
title_full_unstemmed |
La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016 |
title_sort |
La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Paez Cadena, Cesar Augusto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rozo Rivera, John Harold |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paez Cadena, Cesar Augusto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DELITOS SEXUALES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA |
topic |
DELITOS SEXUALES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA Sexual violence Victims Gender Sexual orientation LGBTI population Armed conflicto DIH DDHH Repair integral attention to victims Heteronormativity Violencia Sexual Victimas Genero Orientación Sexual LGBTI Conflicto Armado DIH DDHH Reparacion Atención Integral a Víctimas Heteronormatividad |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Sexual violence Victims Gender Sexual orientation LGBTI population Armed conflicto DIH DDHH Repair integral attention to victims Heteronormativity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia Sexual Victimas Genero Orientación Sexual LGBTI Conflicto Armado DIH DDHH Reparacion Atención Integral a Víctimas Heteronormatividad |
description |
Las investigaciones sobre violencia sexual en el conflicto armado colombiano en el periodo comprendido entre el 2006 al 2016, arroja cifras que son alarmantes, sin embargo la mayoría de los estudios que se realizan sobre esta temática, visualizan de manera casi exclusiva a la mujer, como la principal víctima de violencia sexual, en donde el cuerpo se convierte en objeto de degradación y maltrato, a través del cual se materializa la acción de un combatiente contra el adversario o su objetivo militar en forma directa o indirecta. No obstante se conocen en forma aislada casos de violencia sexual que atañen a hombres adultos, adolescentes, niños, población LGBTI, transcendiendo el campo de lo femenino, que será abordado en esta investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-25T13:49:45Z 2019-12-26T22:31:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-25T13:49:45Z 2019-12-26T22:31:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17472 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17472 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Belluni, V., Godino, M. F., Rodríguez, C., & García, M. F. (2017). 3101-17 BIOLOGÍA Hablamos sobre sexualidad. Caicedo Delgado, L. P., Buenahora Streithorst, N., Benjumea Rúa, A., Perdono, P., & Lucía, O. (2009). Guía para llevar casos de violencia sexual: Propuestas de argumentación para enjuiciar crímenes de violencia sexual cometidos en el marco del conflicto armado colombiano. Corporación Humanas–Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. Centro Nacional de Memoria Histórica, (2015). Aniquilar la diferencia Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, CNMH - UARIV - USAID - OIM Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado, CNMH, Bogotá. Céspedes-Báez, L. M. (2010). La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano. Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 273-304. Cristancho, C. R., & Polo, A. M. (2015). Derechos Sexuales y reproductivos. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, 273-288. Flores, S., & Armando, G. (2015) DERECHO DE LA GUERRA= DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Revista de la Facultad de Derecho de México, 65(263), 427-432. García, F., Bernal, D., & Moreno, A. (2015). Representaciones sociales de los derechos humanos protegidos por el DIH: conceptualizaciones preliminares a un estudio analítico. Revista Republicana, (9). Harter, S (1999). The construction of the self. A developmental perspective. Nueva YorK: The Guilford Press. Ley 599, (2000). Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial 44097. 2000, 24, julio. Ley 1236, (2008). Por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso sexual. Diario Oficial 47059. 2000, 23, julio. Ley 1719, (2014). Por medio de la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el accesos a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49186. 2014, 18, junio. Miller, A. M., Kismödi, E., Cottingham, J., & Gruskin, S. (2015). Los derechos sexuales como derechos humanos: una guía de las fuentes y principios autorizados para aplicar los derechos humanos a la sexualidad y la salud sexual. Derechos sexuales y aborto en América Latina, 23(46), 15. MINDEFENSA – FAC-UNFPA (2007) Módulos pedagógicos para formadores en salud sexual y reproductiva con enfoque de derechos y de género. Pérez, G. (2014). Derechos sexuales y reproductivos. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 74(2), 73-77. Pinzon, D. (2009). La violencia de género y la violencia sexual en el conflicto armado colombiano: indagando sobre sus manifestaciones1. Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones, 353. Sanchez, O. et al,( 2017). Encuesta de Prevalencia de violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano 2010-2015. Violaciones y otras violencias: saquen mi cuerpo de la guerra. Bogotá Vaggione, J. M. (2008). Las familias más allá de la heteronormatividad. La Mirada de los jueces. Sexualidades diversas en la jurisprudencia Latinoamericana. 1era ed. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Vargas-Trujillo, E. (2007), Sexualidad…Mucho más que sexo. Grupo familia y sexualidad. Departamento de psicología. Universidad de los Andes. 31 – 42 Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de estudios sociales, (36). Zaracho, A. H. (2004) Conceptos del derecho internacional humanitario (dih). Afinidades y diferencias con los derechos humanos. Artículo extraído de SITE JUSMILITARIS. www.jusmilitaris.com.br |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17472/1/paezcadenacesaraugusto2018%20%281%29.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17472/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17472/3/paezcadenacesaraugusto2018%20%281%29.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17472/4/paezcadenacesaraugusto2018%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e69917db300b74db7926638a66ef1175 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 ca84ff1bf9ede9219b3031054910f579 280504c71bb0024f48131bb602439c1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098361818185728 |
spelling |
Rozo Rivera, John HaroldPaez Cadena, Cesar AugustoProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002018-04-25T13:49:45Z2019-12-26T22:31:23Z2018-04-25T13:49:45Z2019-12-26T22:31:23Z2018-04-09http://hdl.handle.net/10654/17472Las investigaciones sobre violencia sexual en el conflicto armado colombiano en el periodo comprendido entre el 2006 al 2016, arroja cifras que son alarmantes, sin embargo la mayoría de los estudios que se realizan sobre esta temática, visualizan de manera casi exclusiva a la mujer, como la principal víctima de violencia sexual, en donde el cuerpo se convierte en objeto de degradación y maltrato, a través del cual se materializa la acción de un combatiente contra el adversario o su objetivo militar en forma directa o indirecta. No obstante se conocen en forma aislada casos de violencia sexual que atañen a hombres adultos, adolescentes, niños, población LGBTI, transcendiendo el campo de lo femenino, que será abordado en esta investigación.The investigations on sexual violence in the Colombian armed conflict in the period from 2006 to 2016, show alarming figures; however most of the studies that are carried out on this topic, visualize the woman as the main victim of sexual violence, where the body becomes an object of degradation and mistreatment, through which the action of a combatant against the adversary or its military objective is materialized directly or indirectly. However, cases of sexual violence involving adults, adolescents, children, LGBTI people, transcending the feminine field, which will be addressed in this investigation, are known in isolation.Pregrado29 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La violencia sexual más allá de lo femenino, en el conflicto armado colombiano, en el periodo 2006 al 2016Sexual violence beyond the feminine, in the Colombian armed conflict, in the period 2006 to 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDELITOS SEXUALESVICTIMAS DE ABUSO SEXUALCONFLICTO ARMADO - COLOMBIASexual violenceVictimsGenderSexual orientationLGBTI populationArmed conflictoDIHDDHHRepairintegral attention to victimsHeteronormativityViolencia SexualVictimasGeneroOrientación SexualLGBTIConflicto ArmadoDIHDDHHReparacionAtención Integral a VíctimasHeteronormatividadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaBelluni, V., Godino, M. F., Rodríguez, C., & García, M. F. (2017). 3101-17 BIOLOGÍA Hablamos sobre sexualidad.Caicedo Delgado, L. P., Buenahora Streithorst, N., Benjumea Rúa, A., Perdono, P., & Lucía, O. (2009). Guía para llevar casos de violencia sexual: Propuestas de argumentación para enjuiciar crímenes de violencia sexual cometidos en el marco del conflicto armado colombiano. Corporación Humanas–Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género.Centro Nacional de Memoria Histórica, (2015). Aniquilar la diferencia Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, CNMH - UARIV - USAID - OIMCentro Nacional de Memoria Histórica (2017), La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado, CNMH, Bogotá.Céspedes-Báez, L. M. (2010). La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano. Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 273-304.Cristancho, C. R., & Polo, A. M. (2015). Derechos Sexuales y reproductivos. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, 273-288.Flores, S., & Armando, G. (2015) DERECHO DE LA GUERRA= DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Revista de la Facultad de Derecho de México, 65(263), 427-432.García, F., Bernal, D., & Moreno, A. (2015). Representaciones sociales de los derechos humanos protegidos por el DIH: conceptualizaciones preliminares a un estudio analítico. Revista Republicana, (9).Harter, S (1999). The construction of the self. A developmental perspective. Nueva YorK: The Guilford Press.Ley 599, (2000). Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial 44097. 2000, 24, julio.Ley 1236, (2008). Por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso sexual. Diario Oficial 47059. 2000, 23, julio.Ley 1719, (2014). Por medio de la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el accesos a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49186. 2014, 18, junio.Miller, A. M., Kismödi, E., Cottingham, J., & Gruskin, S. (2015). Los derechos sexuales como derechos humanos: una guía de las fuentes y principios autorizados para aplicar los derechos humanos a la sexualidad y la salud sexual. Derechos sexuales y aborto en América Latina, 23(46), 15.MINDEFENSA – FAC-UNFPA (2007) Módulos pedagógicos para formadores en salud sexual y reproductiva con enfoque de derechos y de género.Pérez, G. (2014). Derechos sexuales y reproductivos. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 74(2), 73-77.Pinzon, D. (2009). La violencia de género y la violencia sexual en el conflicto armado colombiano: indagando sobre sus manifestaciones1. Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones, 353.Sanchez, O. et al,( 2017). Encuesta de Prevalencia de violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano 2010-2015. Violaciones y otras violencias: saquen mi cuerpo de la guerra. BogotáVaggione, J. M. (2008). Las familias más allá de la heteronormatividad. La Mirada de los jueces. Sexualidades diversas en la jurisprudencia Latinoamericana. 1era ed. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.Vargas-Trujillo, E. (2007), Sexualidad…Mucho más que sexo. Grupo familia y sexualidad. Departamento de psicología. Universidad de los Andes. 31 – 42Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de estudios sociales, (36).Zaracho, A. H. (2004) Conceptos del derecho internacional humanitario (dih). Afinidades y diferencias con los derechos humanos. Artículo extraído de SITE JUSMILITARIS. www.jusmilitaris.com.brORIGINALpaezcadenacesaraugusto2018 (1).pdfEnsayoapplication/pdf657860http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17472/1/paezcadenacesaraugusto2018%20%281%29.pdfe69917db300b74db7926638a66ef1175MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17472/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTpaezcadenacesaraugusto2018 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain61600http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17472/3/paezcadenacesaraugusto2018%20%281%29.pdf.txtca84ff1bf9ede9219b3031054910f579MD53THUMBNAILpaezcadenacesaraugusto2018 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5668http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17472/4/paezcadenacesaraugusto2018%20%281%29.pdf.jpg280504c71bb0024f48131bb602439c1bMD5410654/17472oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/174722020-06-30 13:21:22.323Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |