Crecimiento del ciberfraude en Colombia durante la pandemia por Covid-19

El siguiente ensayo se realizó con el fin de mostrar el aumento que han tenido los delitos informáticos en Colombia con ocasión de la pandemia por COVID-19, debido a la digitalización y virtualidad necesarios con el fin de evitar altas tasas de contagio en las distintas actividades de trabajo y estu...

Full description

Autores:
Cadena Alvarado, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38839
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38839
Palabra clave:
FRAUDE
DELITOS POR COMPUTADOR
cibercrime
Colombia
Covid-19
virtual
home office
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
delito informático
Colombia
Covid-19
virtual
teletrabajo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El siguiente ensayo se realizó con el fin de mostrar el aumento que han tenido los delitos informáticos en Colombia con ocasión de la pandemia por COVID-19, debido a la digitalización y virtualidad necesarios con el fin de evitar altas tasas de contagio en las distintas actividades de trabajo y estudio, al igual que tramites bancarios, médicos, comercio en general, entre otros. La estadística e información recopilada y posteriormente analizada, asociada a la cantidad de denuncias registradas en la Fiscalía General de la Nación y el Centro Cibernético Policial durante el 2019, 2020 y el primer trimestre del 2021, permitió identificar que el uso necesario de los medios web para el desarrollo de las actividades cotidianas generó un impacto en el aumento de ciberdelitos, al ser un canal más expuesto y utilizado por la ciudadanía. Se llegó a la conclusión, que entre 2019 y 2020 los delitos informáticos en Colombia aumentaron entre un 48% a 360%, y que el número de casos registrados para el primer trimestre del 2021, para los cinco delitos analizados, ya superó a los registrados durante el mismo espacio de tiempo para el 2019 y 2020.